

Un estudio reciente destaca el crecimiento del índice de desempleo en Estados Unidos luego de las desregulación de ciertas normativas de trabajo. Mientras México se encamina a reducir la jornada laboral de todos los ciudadanos, el gigante norteamericano enfrenta protestas por la falta de oportunidades.
De acuerdo con el Worker Adjustment and Retraining Notification Act (WARN), varias compañías estadounidenses llevaron a cabo una fuerte reducción de personal durante los últimos meses. Estos despidos masivos marcan una diferencia porcentual mientras el país vecino pelea por nuevos derechos laborales.
Aumentan los despidos en Estados Unidos mientras México busca una reforma laboral
De acuerdo con cifras de la consultora Challenger, Gray & Christmas, en julio se contabilizaron 62.075 despidos en Estados Unidos, lo que representa un incremento del 29% en comparación con junio y un alza del 140% frente al mismo mes del 2024. La tendencia no muestra señales de detenerse y, en septiembre, se suman nuevos anuncios que afectan a cadenas de retail, el sector salud y la industria tecnológica.
Quality Food Centers, Jack in the Box, Cooperative Health, Fidelity National Information Services, Sundance Holdings, Fred Meyer y RV Country Washington LLC son las empresas estadounidenses que llevaron a cabo una serie de despidos. Se reportaron entre 50 y 200 empleados en cada una de las compañías.

Analistas económicos señalan que las políticas comerciales aplicadas durante la gestión de Donald Trump han vuelto a encender los conflictos dentro del sector industrial. Si bien los aranceles a productos importados pretenden resguardar a los fabricantes locales, también encarecen los insumos y materias primas, reduciendo la rentabilidad de numerosas compañías.
¿De qué trata la reforma laboral de México?
Actualmente el Gobierno de México establece una jornada laboral de 48 horas semanales para todos los ciudadanos. Durante las últimas semanas el país comenzó a debatir la posibilidad de reducir la cantidad de horas y adaptar a las compañías a una mejor optimización de los procesos de producción.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, anunció que la disminución de la jornada laboral se realizará de forma gradual. La medida estaría establecida óptimamente en el 2030 y los mexicanos percibirán reducciones de dos horas durante los próximos ciclos hasta alcanzar dicho año.

Es decir, en 2026 se pasará a 46 horas, en 2027 a 44, en 2028 a 42 y en 2029 a 41 horas, hasta llegar a las 40 horas en 2030.















