

En un contexto marcado por las preocupaciones de la agenda global, Estados Unidos aún tiene a nivel nacional un gran enemigo que, de acuerdo con los pronósticos de los expertos, podría atacar a 213 millones de adultos y 43.1 millones de adolescentes y niños para 2050: la obesidad.
De acuerdo con un informe reciente publicado por el American College of Cardiology en el que se analizan datos desde 1990 hasta 2021, la prevalencia de sobrepeso y obesidad muestra cifras alarmantes a nivel nacional para los años venideros.
La guerra más peligrosa de todas: este es el enemigo que Estados Unidos debe vencer
En el análisis realizado por la organización, se utilizaron 134 fuentes únicas entre los que se incluyen las principales encuestas de seguimiento del país.
De acuerdo con los datos más actuales, para 2021 aproximadamente 15.1 millones de niños menores de 15 años cumplían con los estándares de sobrepeso u obesidad, mientras que la cifra para personas de entre 15 y 24 años fue de 21.4 millones. En el caso de los adultos, esto se eleva a 172 millones.
Uno de los datos más alarmantes es que la prevalencia de obesidad supera el aumento del sobrepeso, lo que podría resultar en graves consecuencias de salud a futuro.
Para 2050 y en función de las cifras antes mencionadas, la proyección común para la mayoría de los estados es que 1 de cada 3 adolescentes y 2 de cada 3 adultos serán obesos.
"Se requieren enfoques multifacéticos para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad a nivel local y nacional. Aunque las innovaciones clínicas deben aprovecharse para tratar y manejar la obesidad existente de manera equitativa, la prevención a nivel de la población sigue siendo fundamental para cualquier estrategia de intervención", detallan los especialistas.

Consecuencias de esta "guerra" que está batallando Estados Unidos
De acuerdo con lo detallado por la Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la obesidad está asociada con afecciones como
- Presión arterial alta y colesterol elevado -asociado con riesgos de enfermedades cardíacas-
- Diabetes tipo 2
- Problemas respiratorios
- Problemas articulares
- Cálculos biliares
Además, a 2019 se estimó que esta enfermedad tuvo un costo anual de atención médica de casi USD 173 mil millones. Incluso tiene implicaciones para el ejército, pues las cifras oficiales indican que 1 de cada 3 adultos jóvenes no califican para ingresar por su peso.
Las cifras demuestran la necesidad inminente de planes generalizados para revertir las peligrosas tendencias que la ciencia proyecta y minimizar el efecto de esta problemática en el país.











