

En Estados Unidos, el Gobierno exige que ciertos pasaportes sean devueltos por sus titulares como condición para obtener un nuevo ejemplar. Esta obligación aplica en determinados casos y es fundamental conocer los requisitos para no tener inconvenientes al momento de realizar el trámite.
La medida busca garantizar que una misma persona no tenga más de un documento válido al mismo tiempo. Por eso, quienes soliciten un nuevo pasaporte deben enviar el anterior junto con la gestión, siempre que cumpla con las condiciones establecidas.

¿Qué pasaportes deben devolverse según el Gobierno?
Al iniciar un trámite para obtener un nuevo pasaporte por correo, el Gobierno establece que los solicitantes deben devolver el ejemplar anterior, siempre que cumpla con ciertos requisitos. Los pasaportes que deben devolverse son aquellos que:
- No están dañados (salvo desgaste normal).
- No fueron reportados como perdidos o robados.
- Fueron emitidos en los últimos 15 años.
- Se entregaron cuando el titular tenía 16 años o más.
- Están en el nombre actual o se acompañan con documentos legales de cambio de nombre.

Paso a paso: cómo renovar el pasaporte por correo
El Gobierno permite renovar el pasaporte por correo siempre que el solicitante cumpla con las condiciones anteriores. El proceso requiere preparar la documentación y enviarla correctamente al centro autorizado.
Instrucciones principales:
- Completar el formulario DS-82 disponible en el sitio oficial del Departamento de Estado.
- Incluir el pasaporte anterior que debe ser devuelto.
- Adjuntar una foto reciente que cumpla los requisitos de pasaporte.
- Incorporar el pago de las tarifas correspondientes (cheque o giro postal).
- Enviar todo en un sobre a la dirección indicada en el formulario.
Este procedimiento no aplica a todos los casos. Quienes no cumplan con los requisitos para la renovación deben gestionar un nuevo pasaporte en persona, según corresponda a adultos o menores.











