

Murió Steve Albini, músico y reconocido ingeniero de grabación detrás del trabajo de Nirvana, Pixies, The Breeders, Jimmy Page y Robert Plant, entre cientos de otros, a los 61 años.
¿De qué murió? Su muerte por un ataque al corazón fue confirmado por Taylor Hales de Electrical Audio, el estudio de Chicago que Albini fundó a mediados de los años 90.
Albini, quien también fue músico en las bandas de punk rock Big Black y Shellac, era un crítico destacado de la industria en la que trabajaba, a menudo ofreciendo comentarios devastadores sobre los artistas que lo contrataban.
Se refirió a Nirvana como "una versión poco destacada del sonido de Seattle", pero aceptó el trabajo para producir el álbum "In Utero" de la banda en 1993.

Kurt Cobain, cantante de Nirvana, dijo en ese momento que le gustaba la técnica de Albini de capturar el sonido natural en una sala de grabación para agregar un elemento de crudeza. En una carta circulada que el fallecido escribió a la banda antes de aceptar, concuerda en que quiere "grabar un disco en un par de días".
Albini también famosamente se negó a aceptar regalías de cualquiera de los discos que produjo. Como escribió en la carta a Nirvana, "pagar regalías a un productor o ingeniero es éticamente indefendible" y pidió "ser pagado como un fontanero: hago el trabajo y tú me dices cuánto vale".
¿Quién fue Steve Albini?
Otros álbumes en los que Albini participó como ingeniero de grabación incluyen "Surfer Rosa" de Pixies, "The Weirdness" de The Stooges, "Country Love Songs" de Robbie Fulks y "Walking Into Clarksdale" de Plant y Page.
Albini fue un estudiante declarado de la grabación analógica, desestimando lo digital en términos duros y odiaba el término "productor", prefiriendo en su lugar "ingeniero de grabación".
Nativo de Pasadena, California, Albini se mudó con su familia a Montana cuando era adolescente y se sumergió en la música de Ramones y The Sex Pistols como precursor de tocar en bandas punk locales. Obtuvo un título en periodismo en la Universidad Northwestern y comenzó su carrera de grabación en 1981.
El lado B de Albini: su pasión por el póker
En su ensayo de 1993, "El problema con la música", Albini, quien escribió historias para revistas de música locales de Chicago en los años 80, destacó el lado oscuro del negocio, desde "La persona de A&R es la primera en prometerles la luna" hasta desgloses sucintos de cuánto recibe realmente un artista de un adelanto discográfico menos las tarifas por todo, desde tarifas de estudio, equipos de grabación y catering.
Estaba preparando el lanzamiento del primer disco de Shellac en una década, también participaba en torneos de póker de alto nivel con un éxito significativo. En 2018, ganó un brazalete de oro de la Serie Mundial de Póker y un bote de $105,000, y en 2022 repitió su hazaña en una competencia de H.O.R.S.E. por un premio de $196,000.
El último torneo documentado de Albini fue en octubre en Horseshoe Hammond en Chicago.











