El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) impuso una multa de24 millones de dólares a Walmart tras detectar fallas administrativas en la documentación laboral de empleados. Las inspecciones revelaron más de 11,000 violaciones técnicas relacionadas con los formularios I-9, utilizados para verificar la elegibilidad de trabajo.
Aunque la sanción es millonaria, ICE no acusa a Walmart de contratar a inmigrantes indocumentados. El problema radica en errores sistemáticos en el llenado y mantenimiento de registros, algo que la ley federal también penaliza. La cadena ya adelantó que apelará la decisión del tribunal de apelaciones.
El Gobierno sancionó con una multa millonaria a Walmart
Entre 2018 y 2021, los agentes de ICE realizaron auditorías en distintas sucursales y hallaron fallas como formularios incompletos, datos mal ingresados o ausencias de respaldo documental. En total, se contabilizaron 11,398 violaciones técnicas al proceso obligatorio de verificación laboral.
Aunque Walmart aseguró que no se trató de contrataciones ilegales, la agencia gubernamental considera que la falta de rigurosidad en los controles internos justifica la sanción. Además, el caso sirve como advertencia para otras empresas que no cumplan con los requisitos administrativos exigidos por la ley.
¿Qué ocurrirá con todas las tiendas de Walmart tras la sanción?
Tras la multa, la empresa emitió un comunicado donde expresó su desacuerdo con la sanción y anunció que recurrirá a instancias superiores. También afirmó que ha invertido en mejorar sus procesos de contratación y que actualmente cuenta con sistemas más estrictos para garantizar el cumplimiento normativo.
El tribunal destacó que, aunque no hubo intención dolosa, Walmart fue responsable de un manejo deficiente de sus registros laborales, lo cual constituye una infracción. La multa de 24 millones de dólares se convierte así en una de las sanciones administrativas más elevadas impuestas por ICE en el sector privado.