

En el marco de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, el presidente Donald Trump impuso requisitos adicionales o directamente suspendió las licencias de exportación al país asiático en campos de desarrollo tecnológico.
Guerra tecnológica: las políticas de Trump para debilitar al gobierno chino
La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció a través de un comunicado oficial que añadió a más de 70 empresas chinas a una lista negra de entidades con las que prohíbe la exportación de tecnologías estadounidenses para restringir el desarrollo de Pekín en campos como la inteligencia artificial (IA), la tecnología cuántica o el programa de armas hipersónicas.
Esta serie de sanciones forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo estadounidense para frenar el avance de China en sectores considerados esenciales para la hegemonía tecnológica y militar en las próximas décadas.

DeepSeek: la gran amenaza china para imponerse en la guerra tecnológica
La irrupción de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha intensificado la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, desafiando la supremacía estadounidense en el desarrollo de modelos avanzados de IA.
La estrategia de DeepSeek se centra en la eficiencia y el acceso abierto. Utilizando técnicas como "mixture of experts" y entrenando sus modelos con hardware menos avanzado, la empresa ha demostrado que es posible desarrollar IA de alto rendimiento sin depender de los chips más potentes de Nvidia, los cuales están sujetos a restricciones de exportación.
Además, al hacer que sus modelos sean de código abierto, DeepSeek facilita su adopción global, lo que podría ampliar la influencia tecnológica de China en el ámbito internacional.











