En esta noticia

En América Latina existe una carretera con un historial extremo de accidentes y un diseño que desafía cualquier lógica de seguridad vial. Pese a ello, hasta el día de hoy aparece entre las rutas sugeridas por Google Maps para llegar a algunos destinos turísticos de montaña.

Aunque parte del trayecto fue modernizado, los tramos originales siguen activos y conservan precipicios, curvas ciegas y zonas sin barreras. Ese contraste mantiene la incertidumbre sobre por qué esta vía continúa siendo tan usada y qué la vuelve tan temida.

¿Dónde está la carretera más peligrosa del mundo y por qué fue tan mortal?

La carretera de Yungas, conocida como “Camino de la Muerte”, está en Bolivia y conecta La Paz con los Yungas. En los años 90 llegó a registrar hasta 300 muertes por año, debido a precipicios de casi 1.000 metros, angostos de solo 3 metros y una construcción precaria hecha por prisioneros paraguayos en los años 30.

Aunque existe un desvío moderno, el tramo histórico sigue abierto y se transformó en un atractivo turístico para ciclistas y viajeros. Google Maps aún lo muestra en ciertos trayectos hacia Coroico, lo que genera curiosidad y alarma entre quienes no conocen su historial.

Datos clave del Camino de la Muerte

  • Longitud: 64 km
  • Desnivel: 3.500 metros
  • Tramos de 3 metros de ancho
  • Conecta La Paz – Yungas
  • Construido en 1930 por prisioneros de guerra
La carretera de Yungas, conocida como “Camino de la Muerte”, está en Bolivia y conecta La Paz con los Yungas. Foto: Wikimedia CommonsPicasa 2.6

¿Por qué Google Maps lo sugiere y qué deben tener en cuenta los viajeros?

Google Maps lo incluye porque continúa siendo utilizado por comunidades locales y por operadores turísticos hacia los Yungas. En algunos destinos rurales, su trazado sigue siendo la vía más directa, aunque no la más segura para conductores sin experiencia en montaña.

La ruta mantiene neblina, humedad, cascadas laterales y tráfico mixto con bicicletas. Por eso se recomienda evitar lluvias, respetar la circulación y anticipar velocidades muy bajas durante todo el recorrido.

Consejos básicos antes de transitarlo

  • Revisar el clima y evitar días de lluvia.
  • No conducir de noche ni con neblina densa.
  • Seguir normas locales en adelantamientos.
  • Usar vehículos pequeños y con buen frenado.
  • Considerar tours autorizados si se va en bicicleta.