En esta noticia

El Gobierno de los Estados Unidos estableció nuevas limitaciones sobre el trámite de renovación del pasaporte. Todas las personas que postergan este trámite enfrentarán complicaciones a la hora de iniciar el proceso con el Departamento de Estado y será fundamental que sigan estas normas.

El cambio afecta especialmente a quienes han dejado vencer su pasaporte por mucho tiempo o a quienes tienen documentos antiguos. Aunque parezca opcional, no actualizar el pasaporte a tiempo podría generar complicaciones para viajar, obtener visados o incluso mantener ciertos documentos vinculados a la ciudadanía.

Es oficial: el Gobierno prohíbe renovar el pasaporte a las personas de esta lista

Según las nuevas reglas vigentes, no se puede renovar el pasaporte si la libreta fue emitida cuando la persona era menor de 16 años. Tampoco se permite la renovación si ya pasaron 15 años desde su emisión. Además, si el pasaporte está dañado, se perdió o fue robado, también se exige tramitar uno completamente nuevo.

Otra condición importante se da cuando el nombre en el pasaporte no coincide con el nombre legal actual del titular. Si no hay un documento legal para demostrar el cambio de nombre (como un acta de matrimonio o sentencia judicial), no es posible hacer la renovación, y se requiere presentar una nueva solicitud.

Estadpos Unidos prohíbe renovar los pasaportes de todos aquellos que presenten el anterior bajo estas circunstancias. Fuente: Archivo.

¿Qué implica volver a solicitar un pasaporte nuevo?

Quienes no pueden renovar deben acudir en persona a una oficina autorizada para iniciar el proceso con el formulario designado para pasaportes nuevos (DS-11). Esto implica presentar prueba de ciudadanía, una identificación con foto actual, una foto para pasaporte y pagar la tarifa correspondiente.

A diferencia de la renovación, este trámite no se puede realizar por correo ni completamente en línea: exige presencia física para certificar identidad y documentos.

¿Cuáles son las consecuencias de no tramitar el pasaporte?

El riesgo principal es quedarse sin un pasaporte válido a la hora de viajar: sin un pasaporte renovado o uno nuevo, la persona no podrá salir del país ni ingresar a otros estados. Además, un pasaporte vencido o invalidado puede complicar el mantenimiento de visados vigentes o la solicitud de otros documentos oficiales.

También se incrementa el tiempo de espera: al iniciar un trámite completamente nuevo, los plazos de emisión suelen ser más largos que los de una renovación simple. Algunos usuarios que postergaron el trámite podrían enfrentar demoras que afecten planes de viaje.

Qué deben hacer quienes están en esta situación

  • Revisar la fecha de emisión de su pasaporte para confirmar si aún es elegible para renovar.
  • Si su pasaporte fue emitido hace más de 15 años o tenía menos de 16 años cuando se lo otorgaron, iniciar una nueva solicitud.
  • Llevar toda la documentación necesaria: prueba de ciudadanía, foto, identificación vigente y cualquier documento que justifique un cambio de nombre.
  • Solicitar una cita en una oficina de aceptación de pasaportes para presentar el formulario correspondiente.
  • Verificar los tiempos de procesamiento al solicitar un pasaporte nuevo para evitar demoras inesperadas.