

Obtener la licencia de conducir como inmigrante en Estados Unidos suele ser un proceso complejo, ya que las autoridades establecen una serie de muchos requisitos. Texas es uno de los estados más estrictos y esto es todo lo que debes saber si quieres presentar tu solicitud.
El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) es la entidad nacional que se encarga de gestionar los trámites de todos los ciudadanos interesados en la credencial. Es importante no solo cumplir con todos los requisitos, sino también demostrar las habilidades frente al volante.
Licencia de conducir en Texas: cómo obtenerla si soy inmigrante
La licencia de conducir es uno de los documentos más importantes en Estados Unidos, ya que la gran mayoría de la ciudadanía se moviliza dentro del estado en auto. A su vez, funciona como un trámite que permite identificar a una persona.
Texas, uno de los estados más estrictos respecto a las medidas anti-inmigrantes, establece una serie de medidas que todos deben respetar para recibir la aprobación de DMV.

Uno de los principales requisitos es que el solicitante tenga un estatus migratorio válido e identificable. Dentro de este grupo se contabilizan las personas con visas de trabajo, green card o visas de estudiantes, entre otros.
Todos los requisitos que debe cumplir un inmigrante para solicitar la licencia
- Demostrar estatus legal en EE.UU. (visa, permiso de trabajo, residencia, etc.).
- Presentar identificación personal (pasaporte vigente).
- Tener número de Seguro Social o declarar no ser elegible.
- Comprobar residencia en Texas con documentos recientes.
- Aprobar examen de visión, examen escrito y examen práctico de manejo.
- Pagar la tarifa correspondiente.
- Licencia conforme a REAL ID a partir de mayo de 2025.
- Los inmigrantes indocumentados no son elegibles.















