

Se anticipan cambios que podrían transformar la forma de votar. El debate sobre el sistema electoral vuelve a escena con la propuesta de cambiar las elecciones para imponer solo boletas de papel y prohibir otros tipos de votos.
En Estados Unidos, la medida genera controversia y se perfila como un eje central en la campaña rumbo a las legislativas de 2026. Analistas advierten que podría alterar la logística y la seguridad del sistema, aumentando la expectativa en torno a la decisión oficial.

¿Qué quiere imponer el Gobierno con las boletas de papel?
El presidente Donald Trump anunció que firmará una orden ejecutiva para exigir que todas las elecciones se realicen únicamente con boletas de papel. Con esta medida, quedarían prohibidos otros mecanismos como el voto por correo -excepto en casos de enfermedad grave o para militares en el exterior- y el uso de máquinas electrónicas.
La iniciativa se suma a su reclamo histórico contra el sistema electoral, en el que insiste sin pruebas sobre un supuesto fraude en 2020. Trump plantea que las boletas de papel y el conteo manual son la única forma de garantizar transparencia, aunque expertos electorales advierten que este método es más costoso, lento y con mayor margen de error.

¿Cómo impactarían estos cambios en las elecciones de 2026?
El mandatario busca aplicar estas restricciones antes de las elecciones legislativasdel 3 de noviembre de 2026, las primeras a nivel nacional desde su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, los comicios federales se organizan a nivel estatal y aún no está claro si la orden ejecutiva tendría validez constitucional.
Si avanzara, los votantes se encontrarían con un esquema diferente al actual:
- Solo boletas de papel para todos los electores.
- Prohibición del voto por correo, salvo excepciones médicas y militares.
- Eliminación de las máquinas electrónicas en el conteo.











