Cambia Amazon para siempre y reemplaza a sus empleados con robots: quiénes están en riesgo
Descubre qué empleos están en riesgo dentro de la empresa.
Amazon está iniciando una transformación histórica con una decisión que sacude la metodología de trabajo del comercio electrónico: sumar la misma cantidad de robots que empleados en sus centros de distribución.
Este avance en automatización genera nuevas dudas sobre el futuro laboral y sobre quiénes pueden seguir trabajando frente al auge de las máquinas.
Más de un millón de robots ya funcionan en las instalaciones de Amazon, casi igualando la cifra de trabajadores humanos en los almacenes.
La empresa destaca mejoras en productividad y menores necesidades de contratación, pero surgen incertidumbres sobre el destino de miles de empleados.
Se confirma la peor noticia: los pagos del gobierno van a ser mucho peores
¿Por qué Amazon reemplaza empleados con robots?
Amazon busca eficiencia y menor costo al sumar robots que realizan tareas pesadas o repetitivas, como levantar, transportar y clasificar paquetes. Los empleados dejan de hacer trabajos físicos intensos y pasan a cumplir funciones más técnicas o de supervisión.
Los sistemas inteligentes y robots intervienen ya en el 75% de las entregas de Amazon a nivel global. Esto reduce el promedio de empleados por almacén al mínimo histórico y eleva la cantidad de paquetes despachados por persona año tras año.
¿Quiénes están en riesgo y cómo cambian los trabajos en Amazon?
Los puestos más afectados corresponden a tareas rutinarias, como el levantamiento o la clasificación manual de productos. Sin embargo, Amazon ofrece capacitación a más de 700,000 trabajadores para operar y controlar los sistemas robóticos, lo que abre oportunidades en empleos mejor remunerados y menos exigentes físicamente.
Pese a estos avances, la empresa proyecta un descenso progresivo en su plantilla durante los próximos años. Muchos empleados logran adaptarse y pasar a sectores como la robótica o la inteligencia artificial, aunque otros quedan fuera si no acceden a la reconversión digital.