En esta noticia

Los servicios de streamingDisney+, Hulu y ESPN+ tendrán un aumento en sus tarifas a partir del 17 de octubre en Estados Unidos.

Disney anunció este ajuste de precios en un contexto de incertidumbre para el sector mediático, afectado por el aumento de los costos operativos, la evolución de las regulaciones, el impacto de las huelgas en Hollywood y los cambios en el comportamiento de los consumidores.

Con aumento: cuál son las nuevas tarifas de Disney+

A partir del 17 de octubre, los suscriptores de Disney+ verán un incremento de USD 2 en sus tarifas. Los planes se reajustarán de la siguiente manera:

  • El plan con anuncios subirá de USD 7,99 a USD 9,99.
  • El plan sin anuncios aumentará de USD 13,99 a USD 15,99.

¿Cuánto cuesta Netflix en Estados Unidos?

Este ajuste sitúa el precio más alto de Disney+ por debajo del plan Premium de Netflix. Actualmente, los precios de los planes de Netflix en Estados Unidos son los siguientes:

  • Plan Estándar con anuncios: USD 6,99.
  • Plan Estándar sin anuncios: USD 15,49.
  • Plan Premium: USD 22,99.

Aumenta la suscripción en Hulu: ¿A cuánto subirá?

Hulu también verá incrementos en sus tarifas. El plan con publicidad aumentará USD 2, pasando de USD 7,99 a USD 9,99. Mientras tanto, el plan sin publicidad subirá USD 1, quedando en USD 18,99 al mes.

Aumento de ESPN+: ¿Cuánto costará desde octubre?

Por su parte, ESPN+ también sufrirá un aumento, aunque menor. Su suscripción mensual aumentará USD 1, alcanzando los USD 11,99.

Giuliano Benzin

¿Por qué aumentan las plataformas de streaming?

El aumento de tarifas en las plataformas de Disney se da en medio de la búsqueda de rentabilidad en un entorno complicado. A pesar de los retos del sector, Disney+ y Hulu han comenzado a generar beneficios. En el primer trimestre del año, ambas plataformas reportaron ganancias combinadas de USD 47 millones, una señal alentadora para la compañía, que ha enfrentado pérdidas en su división de streaming durante varios años.

ESPN+, por el contrario, ha continuado registrando pérdidas de suscriptores y efectivo, contribuyendo a un déficit neto de USD 18 millones entre los tres servicios.