La llegada de Meta AI a WhatsApp marcó un cambio importante en la forma de usar la aplicación de mensajería más popular del mundo. El asistente integrado permite resolver dudas, generar imágenes y responder preguntas directamente en la app.
Sin embargo, no todos los usuarios lo recibieron con entusiasmo: mientras algunos valoran sus beneficios, otros buscan la manera de ocultar o reducir su presencia por motivos de privacidad, rendimiento del celular o simplemente comodidad.
¿Por qué algunos usuarios quieren desactivar Meta AI?
El rechazo hacia esta herramienta no es uniforme, pero se repite en ciertos puntos clave:
Privacidad y seguridad de datos: aunque Meta sostiene que los mensajes están encriptados, hay quienes temen que el análisis de las conversaciones sirva para crear perfiles digitales.
Desconfianza en las respuestas: la IA puede dar información incorrecta o inventada, lo que representa un riesgo en temas sensibles como salud o cuestiones legales.
Impacto en el rendimiento del móvil: al requerir procesamiento constante, puede aumentar el consumo de batería y recursos, sobre todo en celulares más antiguos.
Distracciones: para muchos, la inmediatez de las respuestas puede limitar la concentración y reducir la capacidad de búsqueda personal.
Cómo eliminar la conversación de Meta AI en WhatsApp
En gran parte de América Latina, a diferencia de Europa, no es posible desinstalar por completo la inteligencia artificial de WhatsApp. Lo que sí se puede hacer es minimizar su presencia en la lista de chats siguiendo estos pasos:
Abrir la conversación con Meta AI.
Presionar los tres puntos verticales en la parte superior derecha.
Seleccionar "Eliminar chat" o "Eliminar conversación".
Confirmar la acción.
Con esto, la IA dejará de aparecer entre los contactos o en los chats activos. Si el usuario desea volver a utilizarla, podrá encontrarla fácilmente en la lista de contactos o mediante la barra de búsqueda.