En esta noticia

El cierre del gobierno federal en Estados Unidos —el más prolongado en la historia del país— comenzó a impactar de lleno en el sistema aéreo. Durante el fin de semana, las aerolíneas estadounidenses suspendieron más de 2.500 vuelos y reportaron retrasos en otros 3.700, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) redujera el tráfico aéreo por la falta de personal en los centros de control.

La crisis se agrava mientras el Congreso estadounidense sigue sin alcanzar un acuerdo presupuestario para reabrir el gobierno, una disputa política que ya lleva 39 días y amenaza con paralizar sectores clave de la economía.

Cancelaciones masivas y aeropuertos colapsados

El último reporte de FlightAware indicó que solo el sábado se registraron 1.526 vuelos cancelados, una cifra inusual incluso para jornadas de alta demanda. Para el domingo, las aerolíneas ya anticipaban más de 1.000 suspensiones adicionales, afectando tanto vuelos domésticos como conexiones regionales.

Los aeropuertos con mayores inconvenientes fueron los de Atlanta, Chicago, Charlotte y Newark, donde la escasez de controladores aéreos y el trabajo forzado con horas extras sin pago generaron demoras y cancelaciones en cadena.

Según la FAA, el impacto directo de la medida ya alcanza al 4% de los vuelos en 40 aeropuertos, pero el porcentaje podría duplicarse si el shutdown continúa hasta mediados de noviembre.

La Administración Federal de Aviación explicó que las restricciones de tráfico buscan garantizar la seguridad ante la reducción de personal esencial en torres de control y centros de radar. Muchos trabajadores federales llevan casi un mes sin cobrar y, a pesar de cumplir turnos obligatorios, el agotamiento y las protestas sindicales ya comienzan a sentirse.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que, si el cierre persiste, podrían imponerse medidas aún más drásticas, afectando tanto vuelos comerciales como la logística de carga.

Lista de aeropuertos afectados por el cierre del gobierno

  • Atlanta (Hartsfield-Jackson International Airport)
  • Boston (Logan International Airport)
  • Baltimore-Washington International Airport
  • Charlotte Douglas International Airport
  • Washington Ronald Reagan National Airport
  • Denver International Airport
  • Dallas-Fort Worth International Airport
  • Detroit Wayne County Metropolitan Airport
  • Newark Liberty International Airport
  • Fort Lauderdale-Hollywood International Airport
  • Honolulu Daniel K. Inouye International Airport
  • Washington Dulles International Airport
  • Houston George Bush Intercontinental Airport
  • Nueva York JFK International Airport
  • Las Vegas Harry Reid International Airport
  • Los Ángeles International Airport (LAX)
  • LaGuardia Airport (Nueva York)
  • Orlando International Airport
  • Chicago Midway y O’Hare International Airport
  • Miami International Airport
  • Filadelfia International Airport
  • Phoenix Sky Harbor International Airport
  • Seattle-Tacoma International Airport
  • San Francisco International Airport
  • Salt Lake City International Airport
  • Tampa International Airport
  • Portland International Airport
  • Indianápolis International Airport
  • Oakland International Airport
  • Houston Hobby Airport
  • Cincinnati/Northern Kentucky International Airport
  • Anchorage International Airport
  • Louisville International Airport
  • Teterboro Airport (Nueva Jersey)

Efectos en la economía y el transporte de carga

El colapso del sistema aéreo no solo afecta a los pasajeros. Según el especialista Patrick Penfield, de la Universidad de Syracuse, la situación podría derivar en demoras en la distribución de productos, justo cuando se acerca la temporada navideña.

Casi el 50% de la carga aérea nacional viaja en las bodegas de aviones de pasajeros, por lo que las cancelaciones elevan costos y podrían reflejarse pronto en los precios del comercio minorista.

Greg Raiff, CEO de Elevate Aviation Group, advirtió que el impacto va más allá del turismo: “Cada vuelo cancelado significa menos ingresos hoteleros, menos impuestos municipales y una cadena de efectos sobre toda la economía local”.