

En Estados Unidos, el gasto promedio en comestibles asciende a USD 270 por semana, o USD 1,080 al mes. Este costo se ha disparado un 20% desde agosto de 2020, marcando el aumento de precios más pronunciado desde la década de 1970, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Con estos números, es vital encontrar formas de reducir el gasto sin sacrificar la calidad de los alimentos.
No obstante, hay un nuevo supermercado de ahorro que promete los precios más bajos para los clientes y sin pagar membresías.
Aunque el aumento del costo de alimentos impactó en todo el país, en ciertos estados hay más disparidad. En Hawaii, Alaska y California, las compras semanales pueden costar entre USD 298 y USD 334, mucho más que en Wisconsin, Iowa o Nebraska, donde el gasto ronda los USD 200 semanales. Pero incluso en los estados más económicos, el impacto de la inflación se siente con fuerza. Esta situación llevó a los clientes a buscar alternativas más asequibles.

La cadena de supermercados que es más económica que Costco y Sam's Club
Comprar en tiendas como Costco y Sam's Club puede ser una solución inteligente para quienes buscan ahorrar a largo plazo. Estos almacenes permiten adquirir productos al por mayor, reduciendo el costo por unidad. Pero hay un inconveniente: ambas tiendas requieren una membresía anual.
En Costco, las tarifas oscilan entre USD 65 y USD 130, mientras que en Sam's Club van de USD 50 a USD 110. Aunque las ventajas son considerables, el costo inicial puede ser una barrera para algunos. Sin embargo, existe otra tienda mayorista en la que puede ahorrar aún más dinero: WinCo Foods.
Si buscas ahorrar sin pagar una cuota de afiliación, WinCo Foods es una excelente opción. Con tiendas en diez estados, incluyendo California, Texas y Utah, WinCo ofrece precios bajos al eliminar intermediarios y comprar directamente a fabricantes y granjas. Además, reduce costos operativos al no invertir en publicidad, pedir a los clientes que empaquen sus propias compras yno aceptar tarjetas de crédito para evitar altas comisiones.
El modelo de negocio de WinCo es simple pero efectivo. Al eliminar a los distribuidores, pueden ofrecer productos a precios más bajos. También cuentan con grandes secciones de contenedores a granel con más de 800 productos, lo que reduce el costo por unidad. Estas medidas no solo benefician a los clientes, sino también a los empleados, ya que WinCo es en su mayoría propiedad de sus trabajadores, brindándoles mayor seguridad financiera.

Con el crecimiento de cadenas como WinCo, los consumidores en Estados Unidos tienen cada vez más opciones para ahorrar en sus compras sin necesidad de pagar una membresía. El mercado minorista sigue evolucionando, y las grandes cadenas deben adaptarse a las nuevas demandas de los compradores.














