En esta noticia

Mantener la vigencia del pasaporte estadounidense es fundamental para poder realizar viajes fuera del país. El proceso de renovación es uno de los trámites más solicitados y una nueva normativa de cruces fronterizos y aerolíneas podría afectar a miles de pasajeros.

De acuerdo con las recomendaciones del Gobierno de los Estados Unidos, un ciudadano debe estar atento a la fecha de vencimiento de este documento. De lo contrario, puede verse perjudicado por las demoras que presenta el sistema.

Fin del pasaporte: confirman que estas aerolíneas y países pueden invalidarlo

El pasaporte es uno de los documentos de viaje más importantes a nivel internacional, ya que es el que permite la salida de un país y el ingreso a otro de forma legal. Desde el sitio web del Gobierno de los Estados Unidos puede leerse una advertencia que destaca la importancia de renovar esta credencial de forma “anticipada o temprana”.

Las autoridades federales aclaran que esta recomendación es para evitar que otros países o algunas aerolíneas invaliden el pasaporte si el mismo vence en menos de seis meses. Es decir, podrían negar el viaje o entrada de un pasajero si presentan un pasaporte próximo a caducar.

Es importante que cada pasajero se mantenga alerta a la fecha de vencimiento de su pasaporte. Fuente: Archivo.

¿Cuál es la regla de los 6 meses del pasaporte y cómo funciona?

La regla de validez de pasaporte de seis meses es una política que exige que un pasaporte debe tener, al menos, seis meses de vigencia a partir de la fecha de ingreso a un país.

Se trata de una medida de seguridad que busca reducir los casos de permanencia ilegal de extranjeros que cuentan con documentos vencidos. Por esta razón es fundamental revisar los requisitos que establece cada país y, a su vez, cada aerolínea.

¿Cuáles son los países que hacen una excepción?

Cuando un viajero comienza a organizar un viaje es importante que investigue las normativas de cada nación. En los casos de Canadá y México, la regla de los seis meses no tiene tanta relevancia y únicamente exigen que los documentos sean legales durante el tiempo de la estadía.

En el caso de algunos países europeos, esta política se convierte en la regla de los tres meses.