Apple contra las cuerdas: la empresa recibió una demanda histórica por monopolio
La demanda civil interpuesta en Nueva Jersey argumenta que Apple estableció reglas y restricciones variables a propósito. Conoce los detalles del juicio.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto a 16 fiscales generales estatales y distritales, ha presentado una demanda histórica contra Apple, acusándola de monopolizar el mercado de los smartphones.
Apple vs. leyes antimonopolio
Este enfrentamiento legal marca un hito en los esfuerzos antimonopolio del gobierno de Joe Biden y expone una serie de prácticas que, según las autoridades, han dañado a consumidores y competidores por igual.
Según informes del Washington Post, la acusación se centra en las restricciones impuestas por Apple que incrementan los costos para los consumidores y obstaculizan el desarrollo de productos de otros desarrolladores en sistemas operativos competidores.
Demanda histórica: ¿De qué se acusa a Apple?
El Fiscal General Merrick Garland subrayó que los consumidores no deberían pagar precios más altos debido a prácticas anticompetitivas.
La demanda arroja luz sobre cómo la compañía habría mantenido su monopolio del iPhone, incluyendo la interrupción de aplicaciones que podrían facilitar a los consumidores el cambio de smartphones, bloqueando servicios de streaming en la nube y degradando la calidad de aplicaciones de mensajería alternativas.
Desde Apple, la defensa argumenta que la demanda está equivocada tanto en los hechos como en la ley, y promete una vigorosa defensa. El portavoz de la compañía, Fred Sainz, expresó que este litigio amenaza la esencia de la empresa y sus principios distintivos en mercados altamente competitivos.
El Departamento de Justicia ha manifestado su intención de enfrentarse a los gigantes tecnológicos por prácticas antimonopolio, como lo demuestran los casos contra Google y Amazon. Esta acción legal refleja la determinación de la administración Biden de combatir la consolidación corporativa de manera más agresiva que sus predecesoras.
Antecedentes de demandas a Apple
En una disputa que inició en 2020, Epic Games llevó a Apple a los tribunales estadounidenses por sus políticas restrictivas en la App Store, cuestionando la obligación de que todas las aplicaciones pasen por su plataforma en los dispositivos iPhone.
En septiembre de 2021, una jueza federal en Oakland, California, determinó que Apple no ejercía un monopolio, pero ordenó a la empresa permitir que otras firmas utilicen sus propios sistemas de pago para compras en sus aplicaciones, poniendo fin a su exclusividad.
La compañía de la manzana respondió con una alternativa que autoriza compras externas, pero manteniendo una comisión del 12% al 27% por transacción, en comparación con el 30% que cobra en la App Store.