Múltiples beneficios

Esta es la hierba ancestral que reduce los gases, ayuda a desinflamar el abdomen y mejora el sistema digestivo

Los ingredientes naturales son esenciales para mejorar los hábitos alimenticios y cuidad el cuerpo.

En esta noticia

La inflamación abdominal es uno de los síntomas más comunes cuando se trata de la ingesta de alimentos. Sin embargo, en algunos casos corresponde a un mal procesamiento del estómago. Existe una hierba ancestral que ayuda a aliviar la distensión y a mejorar el sistema digestivo gracias a sus propiedades antiinflamatorias. 

Este condimento mágico es muy utilizado en Estados Unidos en una época festiva en particular, pero es muy simple incluirla diariamente para obtener mejores resultados. 

La hierba medicinal que desinflama el abdomen y mejora el sistema digestivo

El jengibre es una planta medicinal que aporta múltiples beneficios al organismo. A lo largo de la historia y durante muchos siglos fue un gran aliado de la medicina natural por sus fuertes propiedades. Actualmente, se destaca en las cocinas por aportar más sabor a los alimentos. 

Su composición puede encontrar explicaciones científicas y medicinales. Esta hierba se utiliza en Estados Unidos, principalmente, como un ingrediente fundamental de las galletas

Todas las propiedades del jengibre

  • Antiinflamatorias: los compuestos activos del jengibre, como los gingeroles y shogaoles, tienen potentes efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
  • Digestivas: estimula la producción de enzimas digestivas, ayudando a la descomposición de los alimentos. Previene los gases y la hinchazón ya que actúa como un carminativo, es decir, reduce la formación de gases en el tracto digestivo.
  • Antioxidantes: contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y los daños causados por los radicales libres, protegiendo las células del cuerpo.
  • Antimicrobianas: tiene propiedades antimicrobianas y puede ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas respiratorios, como el resfriado y la tos.
  • Analgésicas: puede ayudar a reducir varios tipos de dolor, incluido el dolor menstrual, el dolor muscular y el dolor articular.
  • Neuroprotectoras: los antioxidantes y antiinflamatorios presentes en el jengibre podrían ayudar a prevenir el daño neuronal, lo que sugiere que podría tener un efecto protector contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

¿Qué cantidad de jengibre se puede tomar al día?

 La cantidad de jengibre que se puede consumir al día depende de varios factores como el estado de salud, la edad y la forma en que se consume. Por esta razón es muy importante consultar con un médico antes de incluir la hierba a la alimentación diaria. 

La cantidad promedio recomendada es entre 1 a 3 gramos al día de jengibre fresco. Sin embargo, si se trata de una mujer embarazada o una persona con predisposiciones digestivas, es fundamental que consulte con su profesional de cabecera.  

¿Cómo ingerir el jengibre

  • Jengibre en polvo:  es el jengibre deshidratado y molido hasta obtener un polvo fino. Se utiliza comúnmente como especia en la cocina y también en remedios naturales.
  • Jengibre fresco:  es la raíz o rizoma del jengibre en su estado natural. Tiene una piel marrón delgada y una pulpa de color amarillento o blanco, dependiendo de la variedad.
  • Té de jengibre: es una infusión preparada con jengibre fresco o en polvo, que se hierve en agua. También se pueden encontrar sobres de té de jengibre ya preparados.
Temas relacionados
Más noticias de Seguridad alimentaria