

En esta noticia
Las leyes migratorias de Estados Unidos ofrecen múltiples vías para la solicitud de una Green Card, conocida oficialmente como la Tarjeta de Residente Permanente. Sin embargo, el proceso es largo y complejo y dependiendo de la categoría de migrante varían las chances de elegibilidad.
A partir de ahora, los mexicanos y cualquier otro extranjero que quiera aplicar para este documento que permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos deben cumplir con un nuevo requisito.

¿Qué derechos se les adjudican a los extranjeros que reciban la Green Card?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) se encarga de revisar las solicitudes de la Green Card. En el caso de que los funcionarios aprueben las distintas instancias de la solicitud, se les otorga a los ciudadanos una serie de derechos como:
- Vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre y cuando no cometan ninguna acción "deportable" según la ley.
- Trabajar en Estados Unidos en cualquier rubro que esté calificado y elija.
- Estar protegido por todas las leyes del país, su estado de residencia y jurisdicciones locales.

¿Cuál es el nuevo requisito que los extranjeros deben cumplir para solicitar la Green Card?
Desde el 10 de febrero de 2025, las autoridades migratorias únicamente aceptan la edición 24/10/24 del Formulario I-485, destacando que rechazarán la edición anterior a este documento. La nueva versión presenta cambios importantes como:
- Presentar un Formulario I-693, que contiene un informe de examen médico de inmigración y registro de vacunación.
- Nuevas preguntas en el formulario que requerirán que el solicitante identifique su categoría de inmigrante para que las autoridades juzguen la solicitud en consecuencia.











