

La administración de Donald Trump presentó una demanda sin precedentes contra 15 jueces federales de Maryland, buscando frenar una orden judicial que bloqueaba la deportación inmediata de inmigrantes.
El Gobierno argumenta que esta medida limita su autoridad para aplicar las leyes migratorias y responde a una creciente frustración por los obstáculos judiciales a sus políticas.
El caso surge tras una orden del tribunal de Maryland que impedía la remoción rápida de migrantes que presentaban recursos legales. La decisión judicial, que afectaba a cientos de personas, es ahora el eje de una batalla que enfrenta al Ejecutivo con el Poder Judicial y podría marcar un precedente para el futuro de la inmigración en Estados Unidos.

¿Por qué Trump demandó a 15 jueces federales en Estados Unidos?
La demanda presentada por el Departamento de Justicia, bajo el liderazgo de Trump, se centra en una orden emitida por el juez George L. Russell III. Esta orden bloquea la deportación de inmigrantes que solicitan revisión judicial de su detención, permitiendo que permanezcan en el país hasta que un juez analice su caso.
Esta acción judicial contradice un reciente fallo de la Corte Suprema que limita el alcance de las órdenes judiciales de suspensión emitidas por tribunales federales. Según la administración, los jueces de Maryland excedieron su autoridad, lo que justifica la demanda y fortalece el reclamo oficial tras la nueva interpretación del máximo tribunal.

¿Qué impacto puede tener esta demanda sobre las deportaciones y la justicia federal?
Aunque la demanda de la administración Trump contra los jueces de Maryland fue presentada antes, elreciente fallo de la Corte Suprema cambió el escenario legal al limitar el alcance de las órdenes judiciales de suspensión. Ahora, las órdenes de los jueces federales solo pueden aplicarse a las partes directamente involucradas en el caso, y no a nivel nacional.
Este nuevo precedente refuerza el argumento central del Gobierno de Trump: que los jueces excedieron su autoridad al frenar deportaciones de manera general. Si la demanda avanza, podría acelerar cambios en la forma en que se aplican las políticas migratorias, afectando a miles de migrantes que buscan protección judicial en Estados Unidos.











