En esta noticia

La administración de Donald Trump puso en marcha una iniciativa nacional que sorprendió a los gobiernos estatales. El plan busca detectar posibles irregularidades entre quienes acceden a un servicio público usado por millones en Estados Unidos.

El anuncio fue confirmado por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), encabezados por Mehmet Oz, y forma parte de una ofensiva más amplia del Gobierno para reforzar los controles sobre programas federales.

¿En qué consiste el plan de Trump para detectar inmigrantes sin papeles?

El Gobierno federal ordenó revisar los registros del programa Medicaid para identificar posibles beneficiarios que no cumplan con los requisitos migratorios. Según el CMS, varios estados recibieron listados con más de 170.000 nombres que ahora están bajo revisión.

Oz aseguró que más de U$S 1.000 millones podrían haberse destinado a personas no elegibles, aunque funcionarios de Colorado, Illinois y Washington rechazaron esas cifras y sostienen que sus programas cumplen con las normas estatales y federales.

designer491

¿Cómo impactará el plan de Medicaid impulsado por Trump en los estados?

El proceso comenzó en agosto y ya se revisan miles de casos. Cada estado deberá confirmar la información y devolver fondos si se detectan pagos indebidos.

Expertos y organizaciones civiles advierten que la medida podría dejar sin cobertura a personas con residencia legal por errores administrativos.

El CMS, en cambio, defiende la medida como parte de su política para proteger los recursos de los contribuyentes y fortalecer la integridad del sistema de salud pública.