En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

El pasado 3 de octubre de 2025, la Corte Suprema falló a favor del gobierno de Estados Unidos y confirmó la sentencia que marca un nuevo revés para más de 350.000 inmigrantes.

Atención: Estados Unidos puede deportar a estos inmigrantes a partir de ahora

El viernes 3 de octubre de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó mediante un fallo de urgencia el plan del presidente Donald Trump para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) de más de 350.000 inmigrantes provenientes de Venezuela. La decisión pone en pausa una sentencia de un tribunal inferior que había bloqueado dicha eliminación.

La decisión deja a miles de inmigrantes venezolanos sin certeza jurídica. Muchos perderán su permiso para trabajar legalmente y se enfrentarán a la posibilidad de deportación si no logran revalidar su estatus en otras vías migratorias. Además, aquellos cuyos TPS fueron eliminados podrían ver afectadas solicitudes de ajuste de estatus o de residencia permanente al permanecer sin un estatus legal válido.

La Corte Suprema falló a favor para que la administración de Donald Trump avance con la revocación del TPS para más de 350.000 venezolanos. Fuente: Archivo.
La Corte Suprema falló a favor para que la administración de Donald Trump avance con la revocación del TPS para más de 350.000 venezolanos. Fuente: Archivo.

¿Que deben hacer los venezolanos para no ser deportados?

Los venezolanos bajo TPS aún no están sujetos a deportación inmediata, pero el fallo de la Corte Suprema acelera el fin de su protección. El tiempo para actuar es limitado, y solo quienes presenten nuevas solicitudes de estatus o protecciones válidas podrán evitar quedar en situación irregular o enfrentar un proceso de remoción.

A continuación, las principales recomendaciones:

1. Consultar con un abogado de inmigración acreditado

El primer paso es buscar asesoría profesional para evaluar otras vías legales disponibles. Cada caso es distinto, y un abogado puede determinar si el solicitante califica para otro tipo de visa o estatus migratorio antes de que el TPS expire oficialmente.

2. Revisar si son elegibles para el asilo político

Muchos venezolanos podrían calificar para solicitar asilo o refugio, siempre que puedan demostrar persecución política, amenazas o violaciones a sus derechos humanos en Venezuela. Este proceso debe iniciarse antes de perder el estatus vigente, ya que, una vez vencido el TPS, la persona queda sin protección legal.

3. Aplicar al ajuste de estatus (Green Card)

Los titulares de TPS que tengan un cónyuge o hijo ciudadano estadounidense, o una oferta laboral válida con certificación aprobada, podrían intentar ajustar su estatus hacia la residencia permanente legal.

4. Evitar cualquier antecedente penal o violación migratoria

Las autoridades de inmigración suelen priorizar para deportación a quienes tienen delitos, violaciones de visa o antecedentes migratorios negativos.

5. Inscribirse en los avisos y actualizaciones oficiales de USCIS y DHS

Dado que las fechas y los plazos pueden modificarse por decisiones judiciales o administrativas, es crucial seguir los comunicados oficiales en uscis.gov o dhs.gov.