

En esta noticia
La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia en inició un plan de deportaciones masivas.
En los últimos días, un fallo judicial emitido por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito respaldó las órdenes del presidente Donald Trump y permite la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 60.000 inmigrantes de tres naciones distintas.
Atención inmigrantes: ¿quiénes deben abandonar el país de inmediato?
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) anunció oficialmente la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes provenientes de Honduras, Nicaragua y Nepal, respaldada por el fallo de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito.
Estos extranjeros antes estaban protegidos por un fallo previo que frenaba las ordenes de deportación de Donald Trump. Sin embargo, ahora quedó sin efecto y los 60.000 hondureños, nicaragüenses y nepalíes anteriormente legales por este estatus deberán abandonar suelo estadounidense de inmediato.

¿Cuándo vence este estatus legal para estos inmigrantes?
El TPS, programa migratorio creado para ofrecer asilo temporal en Estados Unidos a extranjeros golpeados por conflictos armados, crisis humanitarias o desastres naturales, tiene plazos establecidos para los distintos países que aplican a este beneficio. Una vez que este plazo vence, se renueva o se cancela según las disposiciones del gobierno.
En este caso, el estatus legal para estos tres países se cancelará de manera automática tras haber expirado y enfrentarán procesos de deportacióna partir de estas fechas:
- Nicaragua y Honduras: 8 de septiembre de 2025
- Nepal: ya venció el 5 de agosto de 2025











