

Ingresar y permanecer en Estados Unidos requiere cumplir con un estricto marco legal y regulatorio que garantiza la transparencia y la seguridad en cada trámite migratorio. Sin embargo, cuando un extranjero intenta obtener beneficios por vías engañosas o a través de información incorrecta, las autoridades reaccionan con firmeza.
Atención inmigrantes: detienen, arrestan y deportan a todos los que hagan esto a partir de ahora
El gobierno de Estados Unidos ha reiterado que el fraude migratorio constituye una de las violaciones más graves dentro del sistema de inmigración. Bajo esta categoría se incluyen conductas como presentar documentos falsos, proporcionar información incorrecta en solicitudes de visa o Green Card, contraer matrimonios simulados con fines migratorios o utilizar identidades ajenas para obtener beneficios.
Las autoridades federales, encabezadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuentan con protocolos estrictos para detectar estas prácticas.
Una vez identificado un caso, el extranjero implicado puede ser:
- Detenido de inmediato, sometido a un proceso de arresto administrativo y, posteriormente, a un procedimiento de deportación expedita.
- Quedar registrado en bases de datos federales, lo que significa que, en la mayoría de los casos, se les prohíbe volver a solicitar cualquier tipo de visa o ajuste de estatus de manera permanente.
- En circunstancias graves, los implicados pueden enfrentar cargos penales, con sentencias que incluyen multas elevadas y penas de prisión.

¿Qué otras prácticas son ilegales para inmigrantes?
En Estados Unidos, además de las prácticas relacionadas con información falsa en trámites migratorios, existen varias conductas que se consideran ilegales para los inmigrantes y que pueden traer consecuencias severas como detención, pérdida de estatus legal o deportación. Algunas de las más relevantes son:
- Trabajar sin autorización: desempeñar empleos sin contar con un permiso válido, como la Green Card o el Employment Authorization Document (EAD).
- Ingresar al país sin inspección: cruzar la frontera de manera no autorizada, sin pasar por los puntos oficiales de control.
- Permanecer más tiempo del autorizado: quedarse en el país después de que expire la visa o el periodo de estadía aprobado.
- Cometer delitos: desde delitos graves (drogas, violencia, robo, tráfico de armas) hasta ciertos delitos menores que afectan directamente el estatus migratorio.
- Falsificación de documentos: usar pasaportes, licencias de conducir o tarjetas de residencia alteradas o falsas.
- Uso indebido de beneficios públicos: aplicar o recibir beneficios a los que no se tiene derecho, lo que puede ser considerado fraude.
- Matrimonios simulados: casarse únicamente para obtener un beneficio migratorio sin que exista una relación genuina.
- Mentir en entrevistas oficiales: proporcionar información falsa ante USCIS, CBP u otras autoridades migratorias.
- No reportar cambios importantes: como cambios de domicilio o de estado civil, cuando la normativa exige notificarlos en tiempo y forma.











