

El registro que propone el gobierno de Donald Trumppara los indocumentados en EE. UU. ha generado gran preocupación. Se advierte que aquellos migrantes que no se anoten en la nueva base de datos creada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrían enfrentar serias sanciones.
La medida tiene como objetivo obligar a los inmigrantes sin documentación a salir del país de manera voluntaria. Este proceso está siendo promovido como una herramienta más dentro de las estrategias del gobierno para manejar la inmigración ilegal.
¿Quiénes deben registrarse según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos?
De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el registro es obligatorio para aquellos inmigrantes que no hayan cumplido con el proceso de registro al solicitar una visa.
Según un artículo de CNN, específicamente, deberán registrarse:
- Extranjeros de 14 años o más que no hayan completado el registro ni la toma de huellas dactilares en su solicitud de visa y que hayan permanecido en EE. UU. por más de 30 días.
- Los responsables legales de los menores de 14 años que no hayan sido registrados y que permanezcan en el país más de 30 días.
- Extranjeros que cumplan 14 años estando ya en EE. UU. sin importar su estatus de registro previo, deben completar el proceso dentro de los 30 días siguientes a su cumpleaños.

Este procedimiento requiere que las personas registradas porten evidencia de su inscripción, que se emite una vez que se completan los trámites y la toma de huellas dactilares. El no cumplir con este registro puede resultar en sanciones civiles y penales, que incluyen multas y procesamientos por delitos menores.
USA: ¿qué problemas tiene la implementación del registro de Donald Trump?
A pesar de que el Departamento de Seguridad Nacional ya ha comenzado a promover este registro, el formulario para completar el proceso aún no está disponible.
Sin embargo, se solicita que los inmigrantes interesados creen una cuenta en línea en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) para cuando el formulario esté listo.
Algunos expertos en inmigración, como la abogada Elizabeth Uribe, han expresado sus dudas sobre la viabilidad de esta medida. Uribe señaló que, aunque la iniciativa del gobierno se basa en una norma existente, su implementación es muy difícil.
"No hay manera de que lo puedan implementar", comentó a CNN, agregando que será un desafío para el gobierno de Donald Trump sancionar a quienes no se registren si no tienen conocimiento de su existencia.

Este registro ha generado un ambiente de miedo dentro de la comunidad de indocumentados, y podría ser solo una parte de una serie de medidas más agresivas contra los migrantes en EE. UU., tales como cambios en las políticas de detención de ICE y las redadas.
A pesar de la dificultad para aplicar esta normativa, el gobierno de Trump ha mostrado su determinación para enfrentar el estatus legal de los migrantes que permanecen sin papeles en el país.











