En esta noticia

La agencia ICE ha sido objeto de atención y críticas luego de que se difundiera el uso de un dispositivo de inmovilización corporal conocido como WRAP, en algunos testimonios referido como “la bolsa” o “el burrito”, durante vuelos de deportación y traslados de personas en custodia migratoria.

Este aparato representa una combinación de mecanismos de sujeción que envuelven a la persona de pies a cabeza, inmovilizando brazos, piernas y torso, y ha levantado serias dudas acerca del tratamiento, los derechos humanos y la legalidad de su aplicación.

Ni armas ni esposas: el nuevo aparato para detener y deportar inmigrantes que genera polémica

Según investigaciones de la Associated Press, el WRAP es un traje o funda de inmovilización corporales que puede envolver completamente al detenido, similar a una “bolsa de restricción” con correas de velcro y anillos de sujeción.

El fabricante, Safe Restraints Inc., señala que la versión adaptada para ICE incluye modificaciones específicas para vuelos o traslados prolongados.

Estas incluyen anillos frontales que permiten que las manos esposadas puedan engancharse, “soft elbow cuffs” que conectan por la espalda y una estructura que, teóricamente, permite cierto movimiento para alimentarse o usar el baño.

¿Cuándo se emplea y en qué contexto?

Investigaciones señalan que ICE utiliza el WRAP principalmente en dos contextos:

  1. Vuelos de deportación internacionales: Personas que deben ser trasladadas al extranjero bajo custodia. El dispositivo se emplea durante el embarque y el vuelo, en trayectos largos de varias horas.
  2. Traslados internos o detenciones especiales: Detenidos que, según ICE, podrían fugarse, resistirse o suponer un riesgo durante el traslado.