Los migrantesque provengan de ciertos países enfrentan un nuevo obstáculo en su intento por obtener la Green Card para vivir en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el programa "parole humanitario" no será renovado.
La cancelación del programa "parole humanitario" dificultará el acceso a la Green Card para muchos solicitantes, quienes deberán buscar nuevas formas de regularizar su estatus migratorio.
¿Qué países no podrán obtener la Green Card para vivir en Estados Unidos?
El DHS ha anunciado que, a partir de 2025, los migrantes provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití ya no podrán utilizar el "parole humanitario" como vía para solicitar la Green Card.
Estos países enfrentan ahora una nueva barrera migratoria que dificulta la regularización de su estatus migratorio en Estados Unidos.
El "parole humanitario", implementado en 2022, ofreció una opción temporal a los migrantes de estos países bajo circunstancias humanitarias o de beneficio público significativo, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Sin embargo, con la suspensión de este programa, aquellos que aún se encuentren bajo este permiso deberán regresar a su país al vencer su autorización o enfrentar procedimientos de deportación.
Impacto en los migrantes del fin del parole humanitario
El fin de este programa impacta principalmente a aquellos extranjeros que llegaron a Estados Unidos con la esperanza de regularizar su estatus a través de un permiso temporal:
- Las personas beneficiadas por el "parole humanitario" deberán encontrar otras alternativas para permanecer legalmente en el país, ya que este permiso no conduce automáticamente a la residencia permanente.
- Además, la suspensión de otros programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS), bajo la administración de Donald Trump, ha complicado aún más la situación para migrantes de países con condiciones extremas.
El contexto de estas medidas refleja un endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, lo que implica que muchos migrantes deberán enfrentarse a mayores desafíos para lograr un estatus legal duradero en el país.
Con la cancelación de programas como el "parole humanitario", los migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití tendrán que estar más atentos a posibles nuevas opciones legales o enfrentar las consecuencias de no regularizar su estatus.