

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés) podría dejar de brindar información y asistencia en español a los contribuyentes hispanoparlantes muy pronto.
Según informó The Washington Post, el gobierno de Donald Trump está evaluando eliminar los servicios de traducción disponibles en la actualidad en el sitio del organismo federal. Se trata de una medida que forma parte de la nueva estrategia para imponer el inglés como único idioma oficial del país norteamericano.
Malas noticias del IRS: cuáles son los beneficios que desaparecerán
La Casa Blanca bajó una orden para todas las agencias federales por la cual se procede a avanzar hacia un sistema monolingüe desde el 1 de marzo de 2025.
Según la información revelada por el medio local, la procuradora general, Pam Bondi, envió el memorando interno con directrices que determinaban "eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias" y "redirigir esos fondos a programas que agilicen la adquisición del inglés".

De acuerdo al diario local, el Departamento del Tesoro respondió a este pedido y aseguró que el IRS deberá "reevaluar" su compromiso con aquellos contribuyentes que no dominan el inglés como primer idioma.
Hasta la actualidad, el organismo federal garantizaba asistencia a personas con dominio limitado del idioma, a través de formularios traducidos, intérpretes gratuitos por teléfono y en persona, redes sociales y notificaciones en español.
En caso de que las modificaciones se materialicen, el IRS dejaría de ofrecer más de cien formularios en español y otros idiomas. Además, podría desaparecer su sitio web multilingüe y la posibilidad de recibir notificaciones en la lengua elegida por el contribuyente.

Como señaló Carlos López, director del centro de asistencia tributaria en Salinas, California, el problema que conllevaría este cambio es que muchas personas se verían obligadas a dejar de pagar sus impuestos.
"Suele haber gente que llama porque tiene un problema, y si no pueden comunicarse con alguien que hable su idioma, todo se retrasa". Y agregó: "Quienes llaman al IRS buscan ayuda gratuita, la mayoría de las veces porque no pueden costearla. Entonces, ¿qué hacen? No pagan".















