Mala noticia para inmigrantes indocumentados: esta conveniente forma de obtener la green card fue suspendida
Un juez de Texas suspendió la capacidad del Gobierno para aprobar solicitudes. ¿Qué pasará con las aplicaciones?
Medio millón de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos esperan obtener sus papeles a través del programa Parole in Place. Se trata de un beneficio para otorgarle una green card a cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Lamentablemente, una inesperada decisión de la Justicia bloqueó el programa de la administración Biden. Esto impedirá al gobierno aceptar las solicitudes recibidas.
Ten cuidado: esta es la cantidad de veces que un residente permanente puede renovar la green card
Juez federal suspende la entrega de green cards a inmigrantes indocumentados por el programa Parole in Place
El juez J. Campbell Barker de Texas emitió una suspensión administrativa que impide que la administración apruebe las solicitudes, que comenzó a aceptar la semana pasada. Se trata de un fallo a favor de 16 estados liderados por republicanos que demandaron a la administración.
La administración puede seguir aceptando solicitudes para el programa, pero ya no puede aprobarlas, según la orden. La suspensión permanecerá en vigor inicialmente durante 14 días mientras las partes presentan sus argumentos en el caso; podría extenderse.
Parole in Place: cuáles son las condiciones para obtener la green card
Si bien la finalidad del programa es poder abarcar a la mayor cantidad de personas posibles, se deben cumplir una serie de requisitos para superar el sistema de elegibilidad.
- El beneficiario debe haber vivido en Estados Unidos durante los últimos 10 años.
- El beneficiario debe estar casado con un ciudadano estadounidense y demostrar que la unión fue por amor y no por intereses personales.
- Haber estado casado con un ciudadano antes del 17 de junio de 2024, día que se dio a conocer Parole in Place.
- Presentar la prueba de matrimonio legalmente válido.
¿Cómo aplicar al programa Parole in Place?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a recibir solicitudes a partir del día de hoy 19 de agosto desde su página web. Desde allí se puede observar la lista de todos los documentos que se deben presentar.