Nuevas medidas

El motivo por el que estos migrantes de Texas podrían ser los primeros deportados por Donald Trump

Hay un grupo de migrantes que podría verse afectado tras la llegada del magnate a la presidencia de Estados Unidos.

En esta noticia

Con un enfoque renovado en el control migratorio, Donald Trump, tras su reciente triunfo electoral, ha anunciado un plan para reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Texas, uno de los estados con mayor tránsito de migrantes, será el epicentro de las primeras medidas, que incluyen deportaciones a gran escala

Este cambio responde a la intención de Trump de priorizar la expulsión de personas que, según las autoridades, representan un desafío para las leyes migratorias del país. Por su parte, Greg Abbott, gobernador de Texas y aliado clave de Trump, ha detallado sobre qué grupo de migrantes se centrará esta nueva medida.

Atención migrantes: el nuevo impuesto que Donald Trump cobrará a mexicanos y a quienes provengan de estos otros 2 países

Salario mínimo: los 3 estados que tendrán el aumento más alto de todo Estados Unidos en 2025

¿Cómo se implementarán las deportaciones en Texas?

Greg Abbott confirmó que las deportaciones masivas comenzarán con un enfoque específico en personas con antecedentes penales. Según el gobernador, este plan responde a la necesidad de fortalecer la seguridad fronteriza y cumplir con una de las promesas clave de Trump durante su campaña: implementar un control migratorio más estricto

Se endurece la política fronteriza en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump. (Fuente: AFP).

Además, se contempla la posible aplicación de una ley de 1798, que permitiría respaldar la expulsión de hasta 11 millones de migrantes indocumentados en todo el país. Otro punto relevante es la posible participación de la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia en los puntos fronterizos, una medida que subraya el endurecimiento de las políticas de seguridad migratoria.


El país latino que superó a Estados Unidos y China y tiene uno de los wifi más rápidos del mundo

 No es Miami: una ciudad de Florida fue elegida entre las más inseguras de todo Estados Unidos

El impacto económico en Estados Unidos de las deportaciones masivas 

El Consejo de Inmigración Estadounidense (AIC) ha encendido las alarmas sobre el elevado costo que implicaría ejecutar una deportación masiva como la que propone Donald Trump. Según las estimaciones del organismo, se necesitarían aproximadamente USD 315.000 millones para expulsar a la población indocumentada identificada como objetivo de esta política. 

Este monto refleja un desafío económico sustancial y las enormes exigencias logísticas que requeriría un operativo de estas dimensiones. Los expertos advierten que el impacto financiero podría extenderse más allá de los costos inmediatos de las deportaciones. 

La pérdida de mano de obra inmigrante afectaría sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, la construcción y los servicios, que dependen en gran medida de trabajadores indocumentados. 

Greg Abbott, el gobernador de Texas, una figura clave en el esquema de Donald Trump. (Fuente: Wikimedia Commons).

Seguridad fronteriza: la prioridad del nuevo gobierno en USA

Donald Trump y Greg Abbott han enfatizado que la seguridad fronteriza será uno de los pilares del próximo gobierno. Las medidas anunciadas buscan proyectar un mensaje claro de control y fortaleza en la frontera, con el objetivo de disuadir la inmigración irregular y garantizar un entorno más seguro para los residentes de Texas y del resto del país. 

Sin embargo, estas disposiciones han despertado críticas sobre su impacto humanitario y el costo financiero de su implementación. Defensores de los derechos de los migrantes advierten que estas acciones podrían separar familias, generar crisis humanitarias y afectar la percepción internacional de Estados Unidos. 

Temas relacionados
Más noticias de migrantes