En esta noticia

Miles de migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, muchos de ellos en situaciones de precariedad, están reclamando al Gobierno de Claudia Sheinbaum un beneficio que durante décadas esperan. Se trata del acceso a una jubilación adecuada de parte de un grupo de personas mayores que han trabajado durante décadas..

María Marroquín, vocera de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), subraya la injusticia que enfrentan los adultos mayores mexicanos en Estados Unidos, especialmente aquellos indocumentados. Muchos de ellos, como Marta Salazar, quien dedicó más de 25 años a limpiar casas sin acceso a un sistema de pensiones, han contribuido a las economías de ambos países sin recibir una retribución justa.

Migrantes mexicanos que residen en USA exigen la Pensión Bienestar

Según datos de NDLON, cerca de dos millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos tienen más de 65 años, de los cuales alrededor de medio millón son indocumentados. Ante la imposibilidad de acceder a una pensióno a la seguridad social, muchos viven en condiciones críticas:

  • Carecen de ingresos fijos.

  • Enfrentan alquileres elevados, llevando a algunos a vivir en sus vehículos.

  • Presentan discapacidades que limitan su capacidad de trabajar.

El costo estimado de implementar una Pensión Bienestar para esta población sería de unos 21.000 millones de pesos adicionales al presupuestofederal. Esta cantidad, equivalente a USD 1.000 millones, podría proporcionar un ingreso bimestral aproximado de USD 300 por persona.

"La igualdad de derechos y oportunidades debe prevalecer", señala Marroquín, resaltando que el lugar de residencia no debe ser una barrera para acceder a los programas sociales.

Respuesta del Gobierno de Sheinbaum a los migrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que su administración está evaluando la viabilidad de extender la Pensión Bienestar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Este esfuerzo incluiría reforzar la red de consuladospara facilitar el acceso a información y servicios. Además, Sheinbaum reconoció el esfuerzo de los migrantes como "héroes y heroínas" que han contribuido significativamente a ambas economías.

El impacto de las remesas y los derechos constitucionales

Las remesas enviadas desde Estados Unidos representan una de las principales fuentes de ingresos para México, alcanzando los USD 5.723 millones en octubre de este año.

Sin embargo, y pese a su contribución económica, muchos trabajadores mexicanos no califican para la Seguridad Social estadounidense debido a su estatus migratorio o empleo informal. Esto refuerza el argumento de NDLON de que la Pensión Bienestar es un derecho constitucional que debe garantizarse a todos los mexicanos.