En esta noticia

J.D Vance, el candidato a vicepresidente de Donald Trump, anunció que comenzarán su mandato, en caso de ganar, deportando a un millón de inmigrantes ilegales. Sin embargo, los indocumentados que cumplan con esta condición se encuentran amparados por el Estado para permanecer en el país.

Estados Unidos siempre se enfrentó a un gran problema de flujo migratorio desmedido. La inmigración ilegal es un punto fuerte de debate político que, a menos de cuatro meses de las Elecciones 2024, se intensifica.

¿Qué es el programa DACA y cómo protege a los inmigrantes indocumentados?

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es una política migratoria del Gobierno de Estados Unidos cuya finalidad es beneficiar a los inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños. Es decir, aquellos infantes que llegaron con sus padres y que son denominado "Dreamers".

El programa se implementó durante la gestión de Barack Obama y se la calificó como "Obamacare", ya que además de otorgar asilo, también garantiza acceso a la salud. Entre los beneficios, los inmigrantes reciben permisos de trabajo, licencias de conducir y número de Seguro Social, según explicó la BBC News.

La medida dentro del programa que causó polémica en el país es la prohibición de deportación a quienes estén inscritos. Es decir, no pueden ser deportados por el tiempo que permanezcan en DACA o sean "Dreamers", ya que están amparados por el Estado.

Por este motivo, Donald Trump, en caso de salir victorioso el 5 de noviembre, no podrá deportar a los inmigrantes indocumentados que integren la política migratoria.

¿Cómo aplicar al programa DACA?

Como cualquier otro programa de Estados Unidos, se deben cumplir una serie de requisitos. Actualmente, el programa no estaría admitiendo nuevos inmigrantes y no se sabe qué ocurrirá luego del 5 de noviembre, pero los requisitos son:

  • Formulario I-821D, consideración de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
  • Formulario I-765, solicitud de autorización de empleo.
  • Formulario I-765, hoja de trabajo.
  • Entraste ilegalmente a los EE. UU. antes de cumplir los 16 años.
  • Has vivido de forma continua en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007.
  • Estabas en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012.
  • No tenías estatus migratorio legal el 15 de junio de 2012.
  • Tenías menos de 31 años el 15 de junio de 2012.
  • Estás en los Estados Unidos cuando solicitas la DACA.
  • No has cometido ningún delito grave o delito menor importante, ni tres o más delitos menores.
  • Eres veterano de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Costera dado de baja con honores, si procede.
  • Terminaste el bachillerato, estás estudiando actualmente o tienes un certificado de equivalencia de la escuela secundaria (GED).

¿Cuál es el plan de deportación masiva de Donald Trump?

El candidato a presidente por el partido Republicano ya anunció que sus propuestas políticas se asemejan a las que implementó durante su gestión. Sobre todo, aquellas que se relacionan con la inmigración ilegal y la deportación.

J.D. Vance, el compañero de fórmula de Trump, expresó durante una entrevista que el partido, si llega a la Casa Blanca, debe comenzar deportando a un millón de personas para completar la expulsión de 18 millones extranjeros sin estatus migratorio que tienen en mente.