En esta noticia

Desde el 9 de junio de 2025, cambió el escenario migratorio en Estados Unidos debido a un cambio drástico que impacta directamente en miles de residentes legales con y sin ciudadanía americana.

Las nuevas restricciones impuestas por la administración de Donald Trump reforzaron los controles fronterizos y los interrogatorios por lo que es más complicado transitar por el territorio estadounidense.

Estas nuevas medidas afectarán a los viajeros. Aunque los residentes permanentes (LPR) siguen estando exentos de la mayoría de las prohibiciones generales, ciertos comportamientos y el desconocimiento de la normativa actual pueden comprometer su estatus, e incluso llevar a detenciones temporales en los puertos de entrada.

Atención viajeros: estos son los problemas que pueden tener al reingresar al país

Los residentes permanentes legales que viajen internacionalmente deben saber que puede ocurrir un interrogatorio o una detención temporal al reingresar al país. Incluso si poseen su "green card" otros factores específicos pueden activar las alertas de las autoridades migratorias:

  • Antecedentes criminales: Si has sido condenado por delitos graves, como fraude o violencia, el sistema migratorio podría considerarte inadmisible, sin importar tu estatus de residente.
  • Uso indebido del asilo: Este es un punto crítico. Si obtuviste tu residencia a través de una solicitud de asilo político y luego viajas al país del que declaraste huir, esto puede ser interpretado como fraude migratorio. Una contradicción de este tipo podría resultar en la revocación de tu residencia.
  • Estancia prolongada fuera del país: Permanecer más de seis meses fuera de Estados Unidos puede interpretarse como un abandono de tu residencia. Los especialistas aconsejan no exceder este plazo sin justificación y documentación adecuada. Si necesitas una ausencia más larga, tramita un permiso de reentrada.
  • Documentación incompleta o vencida: No llevar contigo una tarjeta de residencia vigente o un pasaporte válido puede generar demoras o, en el peor de los casos, la denegación de tu ingreso.

Lo que deben saber los residentes legales antes de viajar

Para garantizar un viaje sin contratiempos y un reingreso exitoso, los residentes legales sin ciudadanía americana deben tomar una serie de precauciones esenciales:

  • Documentación obligatoria: Asegúrate de que tu tarjeta de residencia esté actualizada y vigente. Si está en proceso de renovación, lleva contigo el sello I-551 en tu pasaporte. Tu pasaporte también debe estar al día. Adicionalmente, es recomendable llevar pruebas que justifiquen el motivo de tu viaje y tu vínculo con Estados Unidos.
  • Evita ausencias prolongadas: Como se mencionó, no permanezcas fuera de EE.UU. por más de 180 días. Si tu ausencia será más larga, solicita un "reentry permit" (permiso de reentrada) antes de salir del país.
  • Cuidado con el país de origen si pediste asilo: Si obtuviste la residencia por asilo o refugio, evita a toda costa viajar a tu país de origen. Esta acción puede ser vista como una contradicción a tu solicitud original y podría invalidar tu residencia, incluso bloqueando futuros procesos de naturalización.
  • Sinceridad en la frontera: Sé honesto y respetuoso con los agentes de migración. Evita respuestas evasivas. Si transportas más de 10,000 dólares en efectivo o propiedades, decláralo con sinceridad.
  • Asesoría legal preventiva: Si tienes dudas sobre tu situación legal, antecedentes, o si crees que podrías ser cuestionado, la consulta con un abogado de inmigración antes de viajar es una medida prudente e inteligente.

La Proclamación Presidencial del 4 de junio de 2025, efectiva desde el 9 de junio, establece suspensiones parciales y totales para ciudadanos de 19 países, incluyendo Cuba y Venezuela.

Las restricciones más severas afectan a quienes aún no son ciudadanos estadounidenses. Se han suspendido visas de inmigrante y no inmigrante para cubanos y venezolanos, incluyendo visas de turismo (B1/B2), estudio (F, M) y negocios (J). Solo los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, padres e hijos menores de 21 años) pueden obtener nuevos visados sin ser afectados.

Para los residentes legales, si bien no hay prohibiciones de viaje directas, el escrutinio se ha intensificado.