En esta noticia

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) firmaron un polémico acuerdo que permitirá el intercambio de información confidencial de los contribuyentes con las autoridades federales de inmigración.

El memorando, sellado este lunes, plantea una nueva herramienta para el Gobierno de Donald Trump en su agenda de endurecimiento de políticas migratorias. Este convenio establece que el IRSentregará datos personales de inmigrantes indocumentados que, según el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación o se encuentran bajo investigación criminal federal.

Aunque algunas partes del documento de 15 páginas permanecen censuradas, se sabe que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrá solicitar al IRS datos específicos como nombres y direcciones de contribuyentes sospechados de violar leyes federales de inmigración.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) firmaron un polémico acuerdo que permitirá el intercambio de información confidencial de los contribuyentes con las autoridades federales de inmigración. Imagen: archivo.

Según el acuerdo, el IRS contrastará los datos proporcionados por ICE con su propia base de datos, la cual contiene información de millones de inmigrantes indocumentados que, pese a su estatus migratorio, cumplen con sus obligaciones fiscales y aportan miles de millones en impuestos cada año.

"Las bases de este (memorando de entendimiento) se basan en antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes", declaró un portavoz del Tesoro en un comunicado.

Este avance representa un nuevo impulso para la administración Trump, luego de que la Corte Suprema fallara a su favor y le permitiera usar leyes de la era colonial para acelerar deportaciones.

Preocupación por la privacidad de los contribuyentes

El acuerdo generó fuerte rechazo por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y legisladores demócratas. Argumentan que el uso de información del IRS para facilitar deportaciones rompe con el principio de confidencialidad tributaria y podría desalentar a los inmigrantes de pagar impuestos en el futuro.

De hecho, algunos expertos sostienen que el aumento reciente en las prórrogas para declarar impuestos podría estar relacionado con el temor generado por este tipo de medidas. Durante años, se ha alentado a los inmigrantes a registrarse y cumplir con el IRS como forma de demostrar buena conducta ante posibles procesos migratorios.

A pesar de la controversia, el memorando aclara que cada solicitud de ICE deberá cumplir con el código tributario, y que el manejo de la información deberá respetar estrictas normas de seguridad y protección de datos.

"Cada solicitud debe ser conforme" con el código tributario, y el ICE "garantizará el manejo, la transmisión, la protección y la seguridad adecuados" de la información que reciba, según el acuerdo.

Demandas y acusaciones por uso indebido

Grupos como Public Citizen, que representan a inmigrantes, ya presentaron demandas para frenar el acuerdo. Aunque un juez federal rechazó emitir una orden de emergencia, se programó una audiencia clave para la próxima semana.

"El IRS ha incumplido su deber de proteger la información de los contribuyentes de la divulgación indebida", declaró el abogado Nandan Joshi sobre el acuerdo con el ICE.

El debate legal gira en torno a si el IRS está violando la ley al compartir información sin orden judicial. Por su parte, el Departamento de Justicia sostiene que el memorando es completamente legal y respeta los límites impuestos por el código tributario federal.

Además, el documento incluye una cláusula que habilita al ICE a utilizar inteligencia artificial para procesar los datos recibidos del IRS, siempre bajo la supervisión de la Oficina de Protección de la agencia tributaria.

Hasta el momento, y según declaraciones oficiales, el IRS no ha compartido ningún dato con el ICE ni el DHS desde el inicio del mandato de Trump.