

La Guardia Nacional de Texas ahora tiene la capacidad de realizar ciertos procedimientos con migrantes que ingresen ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera sur. Esta nueva facultad, otorgada tras un acuerdo con el gobierno federal, amplía significativamente sus funciones.
La medida podría tener un fuerte impacto en la seguridad fronteriza y en la comunidad migrante. El acuerdo firmado con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) establece que los soldados de la Guardia Nacional podrán facilitar la deportación de migrantes.
Expansión del rol de la Guardia Nacional en Texas
Con este nuevo alcance, los miembros de la Guardia Nacional tendrán la facultad de aplicar leyes migratorias en la frontera sur, incluyendo la detención de personas en situación irregular.
Michael Banks, jefe nacional de la Patrulla Fronteriza, explicó que una vez arrestados, los migrantes serán enviados a centros de procesamiento para determinar su estatus y destino.
"Serán tratados como si los hubiera detenido la Patrulla Fronteriza", afirmó Banks en declaraciones a Telemundo 40.

La Guardia Nacional podrá:
- Investigar migrantes.
- Arrestar y detener a migrantes.
- Facilitar su deportación.
Si bien el gobernador de Texas, Greg Abbott, ya había autorizado la detención de migrantes en 2021, ahora la Guardia Nacional podrá actuar en una capacidad más amplia y durante el tiempo que sea necesario.
Reacciones a la nueva medida de detención
El anuncio generó respuestas divididas. El gobernador Abbott defendió la decisión al considerarla una estrategia para fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar la capacidad operativa del estado. "Esto aumenta la capacidad en personal para la seguridad fronteriza", publicó en la red social X.
Por otro lado, el representante estatal demócrata Gene Wu criticó la medida, argumentando que podría poner en peligro a la comunidad migrante y complicar el trabajo de las fuerzas del orden. Según Wu, la decisión incrementa la tensión y el temor en un sector ya vulnerable.

Matthew Hudak, exsubdirector de la Patrulla Fronteriza, consideró que la colaboración entre autoridades estatales y federales ya existía previamente, y opinó que la medida no otorga "autoridad total" a la Guardia Nacional para actuar por cuenta propia.











