Atención

Alerta deportación: qué es el TPS que Trump quiere eliminar y por qué es la peor noticia para los inmigrantes

Crece la preocupación por el comienzo de la deportación a gran escala que prometió el republicano en campaña electoral.

En esta noticia

El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha sido una herramienta crucial en la política migratoria de Estados Unidos, brindando amparo a miles de inmigrantes provenientes de países en crisis.

Sin embargo, el retorno de Donald Trump a la presidencia amenaza con desmantelar este programa, especialmente afectando a venezolanos y cubanos, quienes dependen de estas protecciones para permanecer legalmente en el país.

Bloquean la deportación masiva: expertos afirman que por esta consecuencia crucial para USA, Trump no podrá ejecutar su plan

El Gobierno modificó el calendario de pagos: las nuevas fechas para cobrar el Seguro Social

Qué es el TPS y su importancia para los inmigrantes

Creado en la década de 1990 durante el gobierno de George H. W. Bush, el TPS permite a los ciudadanos de países con conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias trabajar y vivir legalmente en EE.UU.

El regreso de Donald Trump a la presidencia amenaza con desmantelar el TPS, especialmente afectando a venezolanos y cubanos. Fuente: archivo.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), su duración varía entre 6 y 18 meses, con posibilidades de renovación si las condiciones del país de origen lo justifican.

Bajo el mandato de Joe Biden, el alcance del TPS se amplió a 16 países, beneficiando a más de 866.000 personas, incluidos 350.000 venezolanos. Este programa representa un salvavidas para quienes enfrentan situaciones de inseguridad, pobreza extrema o inestabilidad política en sus países de origen.

El alimento perfecto para evitar el estrés: está cargado de colágeno, tiene antioxidantes, ataca la artritis y mejora la piel

Las políticas migratorias de Trump y el futuro del TPS

Durante su campaña, Trump prometió implementar una política migratoria más estricta. En su primer mandato, intentó cancelar el TPS para países como El Salvador y Honduras, pero las demandas judiciales lo impidieron. 

Ahora, con una Corte Suprema de mayoría conservadora y un Poder Judicial federal más favorable, Trump podría cumplir su objetivo de eliminar el TPS tras su regreso a la Casa Blanca.

Las casas más baratas para inmigrantes en Estados Unidos | las venden hasta por un dólar y con pocos requisitos 

En una entrevista reciente, Trump calificó al TPS como una "amnistía disfrazada" y aseguró que revocarlo sería prioritario en su administración. Además, figuras como Stephen Miller, conocido por su postura radical sobre inmigración, podrían jugar un papel clave en este esfuerzo, según The New York Times.

Impacto en venezolanos y cubanos

Los venezolanos son el grupo más numeroso protegido por el TPS, debido a la crisis humanitaria en su país. Por su parte, los cubanos, aunque en menor cantidad, también se benefician del programa para escapar de la tensión política y económica en la isla. Si se elimina el TPS, ambos grupos enfrentarían la pérdida de su estatus legal, la posibilidad de deportación y la separación de familias, ya que muchos tienen hijos nacidos en EE.UU.

Alarma máxima | El poderoso "ciclón bomba" se acerca por la costa: trae una temible tormenta que durará muchos días

Grupos proinmigrantes y organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya han manifestado su intención de luchar contra cualquier intento de eliminar el TPS. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del programa persiste, dejando a miles de familias en un estado de angustia y vulnerabilidad.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos