Biden desafió a Trump y autorizó a un país a atacar a otro con misiles de EEUU | Europa encendió la alerta máxima: ¿cuándo y dónde inicia la nueva guerra?
Crece la preocupación por el comienzo de un nuevo enfrentamiento bélico que enfrentará a las principales potencias internacionales.
En un giro significativo de la política estadounidense, el presidente Joe Biden dio luz verde a Ucrania para usar misiles balísticos MGM-140 ATACMS contra objetivos en territorio ruso.
Según altos funcionarios de la Casa Blanca, esta decisión responde al reciente despliegue de 10.000 soldados norcoreanos en Kursk, una región de Rusia cercana a la frontera con Ucrania, en apoyo a Moscú.
Estados Unidos y un nuevo guiño a Ucrania en la guerra con Rusia: cambia la estrategia
La flexibilización de restricciones marca un punto de inflexión en la postura de Estados Unidos hacia el conflicto. Hasta ahora, Washington había evitado proporcionar armas de largo alcance por temor a una escalada rusa. Sin embargo, la presencia de tropas norcoreanas y el fortalecimiento del frente ruso llevaron a un replanteamiento, según funcionarios estadounidenses.
Ucrania lleva meses solicitando estas armas para reforzar sus capacidades en el campo de batalla. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, celebró cautelosamente la decisión, señalando que estos misiles "hablarán por sí solos" en su actualización diaria en Telegram.
Crecieron las tensiones internacionales
La llegada de soldados norcoreanos en octubre elevó la preocupación en Occidente, ya que podría permitir a Rusia concentrar sus fuerzas en otros puntos estratégicos del conflicto. En respuesta, Biden busca fortalecer a Ucrania antes de las conversaciones de paz que probablemente encabezará Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia en unos meses.
Un funcionario estadounidense afirmó que esta medida tiene como objetivo enviar un mensaje claro a Kim Jong-un, líder norcoreano, advirtiéndole que su apoyo a Moscú tendrá un alto costo.
Riesgos y posibles represalias de la nueva estrategia de Ucrania
El uso de los ATACMS supone un riesgo de represalias rusas. El presidente Vladimir Putin advirtió que ataques dentro de Rusia con misiles estadounidenses "cambiarían la naturaleza del conflicto". A finales de septiembre, incluso reformó la doctrina nuclear rusa en respuesta a esta posibilidad, interpretándose como una amenaza velada.
Hasta ahora, las represalias del Kremlin frente a la ayuda militar occidental han sido limitadas. Sin embargo, el uso de estas armas de largo alcance podría escalar la confrontación.
Cuál es la postura de Trump en el conflicto
Mientras tanto, Trump ha dejado claro su interés en negociar un acuerdo de paz, aunque no ha revelado cómo planea lograrlo. Según fuentes cercanas al Kremlin, después de las elecciones mantuvo una conversación telefónica con Putin, donde expresó su deseo de resolver rápidamente el conflicto.
El desenlace de esta nueva etapa del conflicto dependerá de cómo Rusia y Corea del Norte reaccionen ante el cambio de estrategia de Estados Unidos, y de cómo Zelensky utilice estas nuevas capacidades en el terreno.