

La Administración del Seguro Social (SSA) ha implementado una normativa crucial que afecta directamente a quienes solicitan prestaciones, especialmente aquellos que necesitan asistencia por discapacidad.
Si no se completa un trámite fundamental los pagos serán cancelados. Este nuevo requisito implica que las personas deberán asegurarse de finalizar todos los pasos a tiempo para no perder el derecho a recibir beneficios.

¿Qué es la fecha de presentación protectora del Seguro Social?
Este trámite, conocido como "fecha de presentación protectora", es clave para asegurar que las solicitudes de los beneficios sean procesadas adecuadamente. Si no se realiza correctamente, incluso los solicitantes que inicien el proceso a tiempo podrán perder el acceso a las ayudas económicas que necesitan.
La fecha de presentación protectora establece el inicio de los beneficios, y el no completar el trámite en el plazo establecido puede tener graves consecuencias, especialmente para quienes buscan los beneficios del Seguro Social por discapacidad o la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).

¿Qué hacer para asegurar que las prestaciones no sean canceladas?
Para las personas que solicitan SSI, la fecha de presentación protectora determina cuándo comienzan sus beneficios, siempre que la solicitud sea aprobada. Si no se completa el trámite en los 60 días, la solicitud quedará invalidada, y la persona perderá la oportunidad de recibir pagos desde el primer día del mes siguiente a la fecha establecida.
En el caso de SSDI, aunque existe más tiempo para completar la solicitud (hasta seis meses), la falta de completar el trámite dentro del plazo afectará la cantidad de beneficios retroactivos a los que se pueda acceder.











