Alerta

Murió el dólar y lo mató el yuan chino | cae tras 50 años el dólar más importante para el petróleo y debilita a Estados Unidos

Este cambio desafía la hegemonía de la moneda como reserva global y abre paso a nuevos protagonistas del comercio internacional.

En esta noticia

El término "petrodólar" alude al uso del dólar estadounidense como moneda principal en las transacciones internacionales de petróleo, un sistema que se consolidó en la década de 1970 tras acuerdos estratégicos entre Estados Unidos y países exportadores de crudo, como Arabia Saudita

Este pacto, vigente por casi cinco décadas, implicaba que el comercio de petróleo se realizara exclusivamente en dólares, a cambio de apoyo económico y garantías de seguridad por parte del gobierno estadounidense.

Sin embargo, el pasado 9 de junio, el bloque de países del BRICS anunció oficialmente el fin de este acuerdo histórico entre Arabia Saudita y Estados Unidos. La ruptura marca un punto de inflexión en el orden económico global, acelerando la desdolarización y aumentando la influencia de China como potencia económica emergente.

www.cronista.com/usa/economia-y-finanzas/murio-el-dolar-estados-unidos-dejara-de-imprimir-este-billete-y-sera-rechazado-en-todas-las-tiendas-y-bancos-del-pais

¿Qué significaban los petrodólares?

Los "petrodólares" eran los ingresos en dólares que los países exportadores de petróleo, como Arabia Saudita, obtenían por sus ventas de crudo. Estos fondos se reinvertían principalmente en activos denominados en dólares, como bonos del Tesoro, fortaleciendo la economía estadounidense y consolidando al dólar como moneda de reserva global.

Arabia Saudita le puso fin a los "petrodólares", busca nuevas monedas. Fuente: Freepik.

El sistema del petrodólar, instaurado oficialmente en 1974, otorgó a Estados Unidos ventajas significativas: garantizaba un flujo constante de inversiones extranjeras y permitía mantener bajas tasas de interés, además de facilitar la compra de bienes importados a precios competitivos.

www.cronista.com/usa/trending/confirmado-walmart-ofrecera-un-reembolso-de-dinero-a-todas-las-personas-que-cumplan-con-este-unico-requisito

Arabia Saudita y la apertura a nuevas monedas

De acuerdo con un informe de Telesur, Arabia Saudita comenzó a explorar la posibilidad de comerciar petróleo en monedas alternativas al dólar, como el yuan chino, el euro y el yen. Este cambio podría alterar profundamente los mercados financieros internacionales, ya que pone en jaque el dominio del dólar en el comercio global de petróleo.

El yuan, respaldado potencialmente por oro a través del sistema de "petroyuanes," podría consolidar la internacionalización de la moneda china sin necesidad de una convertibilidad plena. Además, este cambio podría debilitar el sistema de pagos SWIFT, controlado por el dólar, a favor de la plataforma china CIPS, fomentando la cooperación entre China, Rusia y otros países alineados.

www.cronista.com/usa/lifestyle/adios-al-parkinson-los-3-alimentos-claves-para-combatir-la-enfermedad-y-mejorar-el-funcionamiento-del-cerebro

Consecuencias de la desdolarización

La decisión de Arabia Saudita de abandonar el petrodólar podría tener repercusiones significativas en la economía global. Se prevé un debilitamiento del dólar estadounidense y un incremento de la influencia económica de China, mientras más países adoptan estrategias para diversificar sus transacciones económicas.

Este movimiento se enmarca en una tendencia global hacia la desdolarización, impulsada por países que buscan reducir su dependencia del dólar como moneda hegemónica. A largo plazo, este giro podría transformar la dinámica del comercio internacional y remodelar las relaciones económicas y políticas entre las principales potencias del mundo.

www.cronista.com/usa/inmigracion/eeuu-entregara-65-000-nuevas-visas-de-trabajo-que-paises-de-latinoamerica-pueden-acceder

Arabia Saudita vs el petrodólar de Estados Unidos: las 5 claves

1. Adiós al dólar exclusivo: Arabia Saudita dejó atrás el sistema instaurado en 1974, que obligaba a comercializar su petróleo exclusivamente en dólares estadounidenses. Ahora, el país permitirá transacciones en monedas como el yuan chino, el euro y el yen, marcando un cambio trascendental en el comercio energético.  
 2. Impacto en la economía global: Este cambio podría debilitar la hegemonía del dólar en el comercio internacional, mientras fortalece monedas alternativas como el yuan. Además, refleja una búsqueda saudí de independencia económica frente a Estados Unidos y un alejamiento de las políticas norteamericanas.
 3.  Efectos internacionales:  La decisión de Arabia Saudita podría acelerar la tendencia hacia la "desdolarización", motivando a otros países a diversificar sus monedas de comercio. Esto podría generar mayor volatilidad en los mercados y cambios en las reservas monetarias globales.
 4.  El auge del yuan y nuevas alianzas:  La adopción del yuan para las transacciones petroleras podría consolidar su rol en la economía global, al tiempo que fomenta la cooperación entre China, Rusia y otras naciones que buscan alternativas al dólar, especialmente en contextos de sanciones internacionales. 
 5. Un cambio de largo alcance:  Aunque no se espera un colapso inmediato del dominio del dólar, esta medida supone un golpe significativo para su posición global. También podría influir en cómo otros exportadores de petróleo gestionan sus transacciones y reservas en el futuro, marcando un nuevo capítulo en las relaciones geopolíticas y económicas.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos