Salud

Adiós al Parkinson: los 3 alimentos claves para combatir la enfermedad y mejorar el funcionamiento del cerebro

Aunque la cura sigue siendo un desafío, una alimentación correcta y un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia.

En esta noticia

El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más del 3% de la población mayor de 80 años, continúa siendo uno de los grandes desafíos médicos de nuestro tiempo. 

Aunque no existe una cura definitiva, expertos en neurología destacan la importancia de ciertos hábitos saludables, incluyendo una alimentación adecuada, para mejorar la calidad de vida y apoyar el funcionamiento del cerebro.

www.cronista.com/usa/economia-y-finanzas/adios-al-seguro-social-para-indocumentados-a-partir-de-esta-fecha-no-gozaran-mas-de-los-servicios

1. Cereales integrales: aliados en la digestión y el movimiento

El estreñimiento es un síntoma común en pacientes con Parkinson, y la solución podría estar en la dieta. Incorporar cereales integrales, frutas y verduras ricas en fibra no solo favorece la digestión, sino que también contribuye a mantener un peso saludable y una adecuada absorción de nutrientes esenciales

Además, estos alimentos regulan los niveles de glucosa en sangre, evitando picos que podrían afectar el equilibrio energético.

Incorporar cereales integrales favorece la digestión, contribuye a mantener un peso saludable y una adecuada absorción de nutrientes esenciales.  Fuente: archivo.

www.cronista.com/usa/economia-y-finanzas/murio-el-dolar-estados-unidos-dejara-de-imprimir-este-billete-y-sera-rechazado-en-todas-las-tiendas-y-bancos-del-pais

2. Café: un protector cerebral en cada taza

El café, una bebida cargada de antioxidantes, se ha posicionado como un posible aliado contra el Parkinson

Investigaciones de la Universidad de Rutgers sugieren que ciertos compuestos presentes en el café podrían combinarse con la cafeína para ralentizar el progreso de enfermedades neurodegenerativas

Se recomienda consumirlo con moderación, alrededor de 3-4 tazas al día, para obtener sus beneficios sin riesgos asociados.

www.cronista.com/usa/trending/confirmado-walmart-ofrecera-un-reembolso-de-dinero-a-todas-las-personas-que-cumplan-con-este-unico-requisito

3. Plátano: un aporte natural de serotonina

El plátano destaca por su contenido de triptófano, un aminoácido esencial que promueve la producción de serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad". 

Este alimento es particularmente útil para contrarrestar el bajo estado de ánimo y los problemas de sueño, síntomas tempranos comunes en el Parkinson. Consumir plátanos como parte de una dieta equilibrada puede mejorar el bienestar general del paciente.

www.cronista.com/usa/economia-y-finanzas/reembolso-de-confirmado-irs-dara-un-pago-unico-de-usd-1-700-a-todos-que-completen-este-formulario

Recomendaciones adicionales y aclaraciones 

Aunque no se puede prevenir el Parkinson de forma concluyente, llevar una dieta mediterránea, practicar ejercicio físico y evitar la exposición a pesticidas o metales pesados son hábitos que reducen el riesgo de neurodegeneración

Además, los pacientes deben tener cuidado con ciertos alimentos, como las habas o comidas altas en proteínas, que pueden interferir en la eficacia de los tratamientos.

La alimentación no cura el Parkinson, pero su impacto en los síntomas y la calidad de vida es innegable. Apostar por una dieta rica en cereales integrales, café y plátanos es un paso sencillo que puede marcar la diferencia. 

Mientras la ciencia avanza hacia una solución definitiva, estos pequeños cambios en el día a día ayudan a combatir los desafíos de esta enfermedad y a mantener un cerebro más saludable.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos