EEUU entregará 65.000 nuevas visas de trabajo: qué países de Latinoamérica pueden acceder
Los empleos disponibles incluyen industrias como hotelería, recreación y paisajismo, marcadas por la escasez de trabajadores locales.
Antes de concluir su ciclo, la administración del presidente Joe Biden autorizó la emisión de 64.716 visas H-2B suplementarias para el año fiscal 2025. Esta medida busca solucionar la escasez de trabajadores en sectores esenciales de la economía.
El nuevo incremento en el número de permisos, anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en colaboración con el Departamento de Trabajo, eleva el total a 130.716, una cifra récord que alcanza el máximo permitido por el Congreso.
Estados Unidos repartirá más visas de trabajo: objetivo de la medida
La decisión de elevar el número de visas suplementarias no es un detalle menor de una gestión que está en retirada. Este anuncio llega en un momento crítico para la economía estadounidense, en el que sectores clave como la hostelería, el turismo y la agricultura manifestaron dificultades para cubrir puestos temporales.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló que la medida tiene como objetivo cubrir la demanda laboral, darle estabilidad a los precios para los consumidores y fortalecer las protecciones para los trabajadores.
Cabe recordar que el programa de visas H-2B está diseñado para trabajadores temporales no agrícolas, una solución para sectores que enfrentan fluctuaciones estacionales. "Garantizar que las empresas estadounidenses puedan satisfacer sus necesidades laborales, mientras se refuerzan las protecciones de los trabajadores y se disuade la migración irregular hacia Estados Unidos", detalla el comunicado de Mayorkas.
Cómo se distribuirán las nuevas visas de trabajo
La gestión de Biden resolvió que, de las 64.716 visas adicionales, un grupo de 20.000 permisos fueron reservados para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Mientras que el resto, las otras 44.716 solicitudes, están destinadas a trabajadores que en los últimos 3 años recibieron las visas H-2B o consiguieron de otra forma el estatus H-2B.
Los nuevos permisos van a ser distribuidos entre la primera y la segunda mitad del año fiscal, dándole prioridad a los meses de verano, que es cuando sectores como el turismo enfrentan un pico de actividad.
Esta medida está enfocada en resolver las necesidades de aquellos sectores que dependen en gran medida de la mano de obra temporal; como por ejemplo hoteles, empresas de recreación, paisajismo, etc.
Las reacciones luego de comunicarse la nueva medida
El sector privado de Estados Unidos, liderado por la industria hotelera, recibió con entusiasmo la reciente noticia, destacando su impacto positivo en el ámbito empresarial. Rosanna Maietta, presidenta de la Asociación de Hoteles y Hospedaje, celebró la iniciativa y señaló que beneficiará especialmente a los pequeños empresarios al facilitarles el acceso a la fuerza laboral estacional necesaria para operar eficientemente.
Maietta, quien también encabeza la Coalición de la Fuerza Laboral H-2B, instó al Congreso a actualizar el sistema vigente, calificando como "arbitrarios" los límites actuales de estas visas, los cuales no se ajustan a las necesidades reales del mercado laboral. "Queremos trabajar con los legisladores para construir un sistema más predecible y basado en la demanda de empleo", afirmó.
Otros sectores, como el de la salud, también expresaron su respaldo a la medida. Adam Lampert, director de una organización de salud en Dallas, destacó que contar con trabajadores inmigrantes es crucial para evitar interrupciones en los servicios y garantizar la estabilidad económica.
El programa de visas H-2B no solo impulsa a las empresas estadounidenses, sino que también funciona como una herramienta para gestionar de manera ordenada los flujos migratorios. Al ofrecer alternativas legales para trabajar en el país, contribuye a reducir la migración irregular y fomenta la colaboración con los países vecinos.
La administración subrayó que esta ampliación tiene como objetivo fortalecer la economía nacional. Al cubrir las necesidades laborales de sectores clave, se previenen aumentos de costos, se protege la cadena de suministro y, en última instancia, se generan beneficios para los consumidores.
Cuáles son los requisitos para acceder a las nuevas visas de trabajo
En cuanto a los requisitos y procedimientos para aplicar al programa, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló en su comunicado oficial que "la regla final temporal incluirá información adicional sobre las garantías del programa H-2B, así como los requisitos de elegibilidad y presentación. Estos detalles estarán disponibles próximamente en la página web del USCIS".