En esta noticia

En Estados Unidos circulan millones de monedas que pasan desapercibidas a diario en bolsillos, alcancías o cajones. Sin embargo, algunas de ellas esconden un valor extraordinario que puede transformar una simple búsqueda en un hallazgo de miles de dólares.

Lo sorprendente es que no se trata de piezas antiguas de museo. Esta moneda en particular fue acuñada hace pocas décadas y todavía puede aparecer entre el cambio común, lo que despierta el interés de coleccionistas y ciudadanos que revisan sus centavos con mayor atención.

¿Cuál es la moneda de Estados Unidos que puede valer hasta 40.000 dólares?

Se trata del centavo de 1969-S con un error de acuñación conocido como "doubled die obverse". Este fallo provoca una duplicación visible en las inscripciones del anverso, como LIBERTY y IN GOD WE TRUST, pero no en la marca de ceca "S". Su rareza es tal que el Servicio Secreto llegó a confiscar varios ejemplares antes de que laCasa de la Moneda confirmara su autenticidad.

Hoy se estima que existen menos de 100 piezas en circulación. Algunas han sido subastadas por valores que superan los 40.000 dólares, dependiendo de su estado de conservación y certificación. Incluso un hallazgo casual de una madre en Texas en 2014 fue tasado en 24.000 dólares tras ser autenticado por PCGS, una de las principales compañías de certificación.

¿Cómo identificar si se tiene este centavo valioso en casa?

La clave para reconocer un ejemplar de 1969-S Lincoln Cent con doubled die obverse está en observar ciertos detalles:

  • Duplicación clara en la fecha, la palabra LIBERTY y el lema IN GOD WE TRUST.
  • El mint mark "S" no debe estar duplicado, ya que se añadía después del error en el troquel.
  • Cuidado con falsificaciones: muchas copias muestran un duplicado en la marca de ceca, lo que indica que no se trata de la variedad auténtica.

Recomendaciones para coleccionistas

Si alguien sospecha tener una de estas monedas, lo más seguro es:

  1. No limpiarla ni alterarla.
  2. Llevarla a una casa numismática de confianza.
  3. Solicitar la certificación en servicios como PCGS o NGC para determinar su grado y valor de mercado.