

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos llevó a cabo uno de los experimentos más impactantes del siglo: el desarrollo de la bomba nuclear. Lo que muchos no sabían era que los ensayos y el manejo del uranio provocaron daños graves y silenciosos a miles de personas.
Décadas después, el Gobierno finalmente reconoció esa responsabilidad histórica. Con la firma de una nueva ley en julio de 2025, se expandió un programa que indemniza a quienes sufrieron enfermedades por exposición a materiales radiactivos vinculados al Proyecto Manhattan.
El monto base es de 50.000 dólares por persona, aunque puede ser mayor si se presentan comprobantes médicos. Incluso familiares de personas fallecidas pueden reclamar esta compensación económica.

¿Por qué Estados Unidos pagará 50.000 dólares a víctimas de la Segunda Guerra Mundial?
El Congreso reautorizó la Radiation Exposure Compensation Act (RECA) y amplió su alcance para incluir específicamente a personas afectadas por desechos radiactivos del Proyecto Manhattan.
Este pago aplica a quienes hayan estado expuestos en determinadas zonas históricamente asociadas a actividades nucleares, y que luego hayan desarrollado enfermedades relacionadas con la radiación. La compensación mínima es de 50.000 dólares, pero puede aumentar si la persona afectada sigue con vida y presenta facturas médicas no cubiertas.
Además, si el afectado ya falleció, los familiares pueden presentar el reclamo y acceder al beneficio, siempre que cumplan con los criterios establecidos.

¿Quiénes pueden cobrar los 50.000 dólares y cómo acceder al beneficio?
Para calificar al pago, los solicitantes deben demostrar haber estado presentes en zonas oficialmente consideradas contaminadas y cumplir con criterios médicos y documentales muy precisos. A continuación, se detallan las principales condiciones:
Residencia en zonas afectadas: haber estado al menos 2 años, después del 1 de enero de 1949, en una de las siguientes localidades:
- Área metropolitana de St. Louis, Misuri.
- Oak Ridge y comunidades vecinas en Tennessee.
- Islas del suroeste de Alaska (región de las Aleutianas).
- Zonas rurales e industriales del oeste de Kentucky, cerca de Paducah.
Diagnóstico médico: tener una enfermedad reconocida como consecuencia de exposición a radiación. La lista completa puede encontrarse en el texto oficial de la normativa y contempla diferentes tipos de cáncer y condiciones como la fibrosis pulmonar, silicosis y neumoconiosis.
Documentación: presentar evidencia médica y comprobantes de residencia o empleo en el área.











