

Estados Unidos quiere imponer cambios en la edad de jubilación y en la manera en que se explican los beneficios del Seguro Social. El objetivo es que los trabajadores comprendan con claridad cómo la edad en que solicitan la jubilación determina el monto de su cheque mensual.
La propuesta avanza en el Congreso bajo el nombre de Claiming Age Clarity Act y ya cuenta con respaldo bipartidista. Los legisladores buscan reemplazar términos técnicos que generan confusión y, al mismo tiempo, brindar herramientas para que las personas puedan planificar mejor su retiro y aumentar sus pagos.

¿Qué cambios propone la nueva edad de jubilación en Estados Unidos?
El proyecto no sube ni baja la edad de jubilación, pero sí redefine las tres etapas clave para solicitar beneficios del Seguro Social con términos más claros y fáciles de entender:
- 62 años - Edad mínima de beneficio: jubilación anticipada con recorte permanente.
- 66-67 años - Edad estándar de beneficio: corresponde al 100% del cálculo.
- 70 años - Edad máxima de beneficio: permite cobrar el pago mensual más alto disponible.
Con esta modificación, los legisladores buscan que los beneficiarios comprendan de inmediato cuál es la consecuencia de jubilarse antes, en la edad estándar o al máximo. Así, el cheque mensual dependerá de una decisión informada y consciente.
¿Cómo aumentar tu cheque mensual de jubilación en Estados Unidos?
Actualmente, jubilarse a los 62 años significa acceder al beneficio mínimo, mientras que esperar hasta los 70 permite recibir hasta un 24% más en el cheque mensual. Este aumento se da porque cada año que se retrasa la jubilación después de la edad estándar, el beneficio crece en un 8%.
Con la reforma, los términos "mínima", "estándar" y "máxima" dejarán en claro cuánto se cobra en cada etapa. De esta manera, quienes puedan trabajar más años tendrán la posibilidad de asegurar un pago mensual significativamente mayor durante toda la jubilación.











