

El Gobierno de Estados Unidos oficializó la eliminación de los cheques en papel para todos los pagos federales. Desde septiembre de 2025, quienes no se registren en depósitos automáticos u otros medios electrónicos dejarán de recibir beneficios, devoluciones de impuestos y cualquier otro desembolso del Estado.
La medida no solo implica la pérdida del acceso a los fondos: la falta de actividad en el cobro también podrá activar investigaciones del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Con esta decisión, el sistema de pagos entra en una etapa de control mucho más estricto para evitar fraudes y reducir pérdidas millonarias.
¿Qué trámite deben hacer todos para recibir los reembolsos de IRS?
El mandato ordena que todos los pagos federales se realicen a través de depósitos automáticos u otros medios electrónicos. Los cheques en papel dejarán de existir, salvo en situaciones excepcionales autorizadas por el Departamento del Tesoro.
Es por esto que en el caso de los reembolsos de IRS, es fundamental que se solicite el depósito directo al momento de presentar la declaración de impuestos. Además, los métodos de depósito asociados a la cuenta del contribuyente pueden consultarse en el sitio oficial: sa.www4.irs.gov
Excepciones autorizadas
El Tesoro permitirá alternativas solo en casos puntuales: personas sin acceso a servicios bancarios, pagos de emergencia o actividades de seguridad nacional.

¿Qué pasa si no se cumple con el registro al depósito automático?
Quienes no completen la inscripción en los sistemas electrónicos no recibirán los fondos de beneficios federales, devoluciones de impuestos, becas o contratos con agencias. El IRS y el Tesoro ya no enviarán cheques en papel, por lo que la falta de registro equivale a perder los pagos.
Además, el IRS podrá iniciar investigaciones en casos de inactividad prolongada. Estas revisiones apuntan a confirmar si el contribuyentes sigue con vida, si los pagos corresponden o si existen irregularidades en el proceso.













