En esta noticia

En Estados Unidos, los embargos de cuentas bancarias no ocurren de la noche a la mañana. A diferencia de lo que muchos creen, los bancos no pueden tomar dinero directamente de una cuenta sin una orden previa.

Este tipo de medida solo se ejecuta después de un proceso legal o administrativo, dependiendo del tipo de deuda.

Qué es un embargo bancario y cuándo puede aplicarse

Un embargo bancario se produce cuando una autoridad —ya sea un tribunal o una agencia del gobierno— ordena al banco congelar o transferir fondos para cubrir una deuda impaga. El banco actúa como intermediario: no decide por cuenta propia, sino que cumple con una orden judicial o administrativa.

Esto puede suceder por deudas civiles, impuestos federales, manutención de hijos, o incluso por multas judiciales. En todos los casos, el titular de la cuenta recibe una notificación oficial antes o inmediatamente después de la retención del dinero.

Este tipo de medida solo se ejecuta después de un proceso legal o administrativo, dependiendo del tipo de deuda. Foto: archivo.
Este tipo de medida solo se ejecuta después de un proceso legal o administrativo, dependiendo del tipo de deuda. Foto: archivo.

1- Embargo por deudas privadas o comerciales

Cuando se trata de una deuda con una empresa privada, como una tarjeta de crédito o un préstamo personal, el acreedor debe primero demandar al deudor y ganar el caso en la corte. Solo después de obtener una sentencia judicial (“judgment”), puede solicitar una orden de embargo (“writ of garnishment”).

Con ese documento, el tribunal autoriza al banco a retener los fondos disponibles en la cuenta hasta cubrir el monto adeudado, incluidos intereses y costos legales. El titular tiene derecho a impugnar el embargo si considera que hubo un error o si los fondos provienen de fuentes protegidas.

2- Embargo del IRS por impuestos impagos

Uno de los casos más frecuentes es el embargo por parte del IRS (Servicio de Impuestos Internos), la agencia tributaria federal. Cuando una persona acumula deudas de impuestos no pagados, el IRS puede emitir una “levy”, que obliga al banco a retener y transferir los fondos.

En este escenario, el IRS no necesita una orden judicial, pero sí debe enviar varios avisos previos al contribuyente, incluyendo el “Final Notice of Intent to Levy”, que otorga 30 días de plazo para regularizar la deuda o apelar.

3- Embargo por pensión alimentaria o manutención

Los embargos por manutención de hijos o pensión alimentaria (“child support” o “alimony”) también son comunes. En estos casos, las agencias estatales pueden emitir órdenes automáticas que obligan al banco a retener parte del saldo disponible, sin intervención judicial directa.

El monto retenido depende del nivel de deuda acumulada, y existen límites legales para asegurar que el titular conserve una porción mínima de sus ingresos.

Qué dinero está protegido y no puede ser embargado

No todos los fondos pueden ser tocados. Existen protecciones federales para ciertos tipos de ingresos, especialmente aquellos vinculados al Seguro Social o beneficios públicos.

El banco debe identificar automáticamente los depósitos provenientes de:

  • Seguro Social y SSI (Supplemental Security Income)
  • Beneficios para veteranos (VA Benefits)
  • Ayuda estudiantil federal (Federal Student Aid)
  • Programas estatales de asistencia económica

Por ley, deben permanecer intactos al menos dos meses de depósitos protegidos, incluso si hay una orden de embargo en curso.

Qué hacer si tu cuenta fue embargada

Si tu cuenta bancaria fue congelada o recibiste una notificación de embargo, lo primero es verificar la fuente de la orden y consultar con un abogado especializado en derecho financiero. En muchos casos, los consumidores pueden solicitar una revisión o levantar la retención, especialmente si los fondos provienen de fuentes exentas.

También es posible negociar planes de pago con el acreedor o el IRS antes de que el embargo se haga efectivo.