

En Estados Unidos existe una normativa que habilita al gobierno a congelartarjetas de crédito y cuentas bancarias de determinados individuos y entidades. Se trata de un mecanismo de control financiero diseñado para proteger al sistema frente a ciertas amenazas.
Estas medidas no alcanzan a la población en general, sino únicamente a quienes forman parte de una nómina especial que identifica a los llamados Nacionales Especialmente Designados. Esa lista se actualiza con frecuencia y marca qué personas pueden ver bloqueado su acceso al sistema financiero.
¿Qué es la lista de personas cuyas cuentas y tarjetas pueden ser congeladas?
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro administra la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN). Allí se incluyen individuos, compañías y entidades que están vinculados con países sancionados o con actividades ilegales como terrorismo y narcotráfico.
Cuando un nombre aparece en la lista SDN, sus bienes y activos quedan bloqueados en Estados Unidos. Esto incluye desde cuentas bancarias y tarjetas de crédito hasta inversiones y propiedades financieras. Además, a los ciudadanos y empresas estadounidenses se les prohíbe realizar cualquier tipo de transacción con esas personas o entidades.

¿Cómo verificar si un nombre aparece en la lista SDN?
La lista de Nacionales Especialmente Designados se actualiza de manera continua en el sitio oficial de la OFAC. Allí se puede consultar en línea o descargar en distintos formatos para comprobar si un nombre aparece incluido.
Pasos básicos para revisar un caso:
- Acceder al buscador de sanciones de la OFAC.
- Verificar coincidencias exactas o cercanas con el nombre consultado.
- Confirmar otros datos relevantes, como ubicación o actividad.
- En caso de duda, contactar a la OFAC para descartar falsos positivos.
Quienes resulten incluidos tienen la posibilidad de solicitar su exclusión de la lista mediante un procedimiento formal de apelación regulado por el Código de Regulaciones Federales.











