

El Gobierno de Estados Unidos acaba de endurecer el control sobre las transacciones bancarias en efectivo: a partir de ahora, todos los movimientos superiores a $200 dólares deberán ser reportados en 30 códigos postales específicos de Texas y California.
Esta medida podría impactar directamente a más de 1 millón de personas, especialmente a quienes viven cerca de la frontera con México.
Se trata de una nueva Orden de Identificación Geográfica (GTO) emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), con el objetivo de frenar operaciones ilícitas, lavado de dinero y evasión fiscal. Y quienes no cumplan con este nuevo régimen, podrían enfrentar fuertes sanciones.

¿A quiénes afecta esta nueva medida de blanqueo de dinero?
La normativa aplica a negocios de servicios monetarios (MSB) que operen en determinados códigos postales de siete condados. Estas entidades ahora están obligadas a reportar cualquier transacción de $200 dólares o más, una cifra significativamente inferior al umbral nacional anterior de $10,000 dólares.
Entre las operaciones vigiladas se encuentran:
Cambios de cheques
Giros postales
Cambios de divisas
Envío de remesas
Retiros o depósitos en efectivo
Además, las instituciones deben solicitar el número de Seguro Social o identificación fiscal de los clientes al realizar el reporte.
¿Qué zonas deberán reportar sus transacciones mayores a $200 dólares?
Los 30 códigos postales afectados se encuentran en los siguientes condados:
California
Imperial: 92231, 92249, 92281, 92283
San Diego: 91910, 92101, 92113, 92117, 92126, 92154, 92173
Texas
Cameron: 78520, 78521
El Paso: 79901, 79902, 79903, 79905, 79907, 79935
Hidalgo: 78503, 78557, 78572, 78577, 78596
Maverick: 78852
Webb: 78040, 78041, 78043, 78045, 78046
Este monitoreo estará vigente hasta al menos septiembre de 2025, aunque podría extenderse si el gobierno lo considera necesario.

¿Qué pasará con los evasores?
El Departamento del Tesoro advirtió que si una persona intenta dividir transacciones para evadir el umbral de $200 dólares (por ejemplo, haciendo operaciones de $190 dólares o menos de forma repetida), podría ser reportada mediante los Reportes de Actividad Sospechosa (SAR). Las instituciones financieras tienen libertad para alertar a las autoridades si detectan intenciones de evasión.
Además, quienes no cumplan con la normativa se exponen a multas federales y otras sanciones penales.
Si vivís en uno de estos códigos postales, las autoridades recomiendan no fragmentar transacciones, utilizar métodos digitales rastreables, y estar al tanto de los requisitos de identificación para operaciones en efectivo.














