En esta noticia

En una ciudad donde el precio de la vivienda suele parecer inalcanzable, Nueva York lanza una propuesta concreta para revertir esa realidad.

En pleno 2025, el programa HomeFirst se consolida como una herramienta clave para quienes sueñan con tener su propio hogar en los cinco distritos de la Gran Manzana.

¿De qué se trata HomeFirst y por qué podría cambiar tu vida?

Se trata de una ayuda financierade hasta $100.000 dólares para quienes buscan comprar su primera vivienda.

Lejos de ser un simple subsidio, HomeFirst es una iniciativa del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés) que apunta a brindar soluciones concretas a quienes enfrentan serias dificultades para ingresar al mercado inmobiliario.

La propiedad como herramienta de inclusión

Con este programa, la ciudad no solo busca facilitar el acceso a la vivienda, sino también reducir las desigualdades históricas que han afectado a comunidades afroamericanas e hispanas.

En 2021, por ejemplo, apenas el 17% de las familias latinas eran propietarias, frente al 41% de las familias blancas. La brecha es clara, y esta iniciativa apunta directamente a cerrarla.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio de $100.000 dólares?

Para poder solicitar el apoyo, hay que cumplir ciertos requisitos básicos:

  • Ser comprador primerizo.

  • Tener un ingreso familiar dentro del 120% del ingreso medio del área (AMI).

  • Completar un curso de educación para compradores a través de una agencia aprobada por el HPD.

  • Contar con al menos un 3% del valor de la propiedad en ahorros propios.

  • Adquirir una vivienda de 1 a 4 unidades, condominio o cooperativa en alguno de los cinco distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens o Staten Island.

Además, el inmueble debe pasar una inspección de calidad antes de cerrar la operación, y los beneficiarios deben residir en la propiedad por un mínimo de 10 a 15 años, dependiendo del monto otorgado.

¿Cuánto cuesta una casa en Nueva York en 2025?

Los valores varían según el distrito y el tipo de vivienda. Aquí algunos ejemplos:

  • Bronx: Desde $636.000 dólares por una unidad hasta $1.220.000 por cuatro.

  • Brooklyn: De $712.000 a $1.366.000 dólares.

  • Queens: Unidades individuales desde $684.000.

  • Staten Island y Manhattan: Valores similares, desde $636.000 hasta más de un millón para viviendas multifamiliares.

Una oportunidad real en medio de la crisis habitacional

El relanzamiento del programa en 2025 no solo aumentó el monto de la asistencia (antes era de $40.000), sino que también sumó nuevos socios sin fines de lucro para facilitar el acceso y acompañamiento de los solicitantes.

En una ciudad marcada por el alto costo de vida, este tipo de iniciativas puede marcar la diferencia entre seguir alquilando o finalmente tener un hogar propio.

¿Cómo iniciar el trámite para recibir la ayuda?

Todo comienza contactando una de las agencias de asesoría de vivienda aprobadas por el HPD. Desde allí, se podrá acceder al curso obligatorio y avanzar con la solicitud del préstamo.