

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) alertó a los contribuyentes sobre un aumento en los intentos de estafa relacionados con reembolsos fiscales y suplantación de identidad. Los incluyen el acceso no autorizado a cuentas bancarias, la presentación de declaraciones falsas a nombre del contribuyente y el uso de tácticas para inducir al error o al miedo.
Las modalidades denunciadas incluyen correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas falsas, donde los estafadores se hacen pasar por funcionarios del IRS para obtener información confidencial. Una vez que acceden a datos personales o bancarios, pueden ingresar a cuentas, presentar reclamos fraudulentos o incluso hacer que la víctima figure como autora de actividades ilegales.
Atención contribuyentes: IRS alerta sobre nueva modalidad de estafa
Entre los fraudes más frecuentes reportados por el IRS está el llamado "phishing", que consiste en correos electrónicos o sitios web falsos que parecen legítimos y que solicitan actualizar información financiera o tributaria. También se identificaron estafas por SMS (conocidas como "smishing") que contienen enlaces maliciosos que conducen a páginas falsas del IRS.
Otra táctica habitual es la suplantación de identidad por llamada telefónica ("vishing"), en la que los delincuentes se presentan como empleados del IRS, alegan que hay un problema con una declaración y amenazan con acciones legales o arresto si no se realiza un pago inmediato. También se reportaron fraudes en redes sociales, donde los estafadores crean perfiles falsos de empleados del IRS.

El IRS advierte que jamás solicita información confidencial por correo electrónico, mensaje de texto ni redes sociales. Todas las notificaciones oficiales llegan por correo postal. En caso de duda, se debe verificar el estatus de la cuenta tributaria directamente en el portal oficial.
Las estafas más comunes a través de IRS
- Suplantación de organizaciones benéficas.
- Estafas por COVID-19.
- Créditos y reembolsos falsos.
- Fraudes tras desastres naturales.
- Preparadores de impuestos deshonestos.
- Correos y mensajes falsos (phishing/smishing).
- Estafas dirigidas a adultos mayores.
- Consejos falsos en redes sociales.
- Falsas ofertas de alivio de deudas fiscales.
- Reembolsos no reclamados.
- Robo de identidad en solicitudes de desempleo.
- Facturas fiscales falsas.
- Fraude con formularios W-2.
¿Qué hacer si fui víctima de estafa?
En caso de haber sido víctima o recibir comunicaciones sospechosas, el IRS solicita reportarlas a través del correo electrónicophishing@irs.gov. Además, las personas afectadas deben comunicarse con sus bancos y congelar las cuentas que hayan sido intervenidas.

La agencia también proporciona herramientas como el "Identity Protection PIN" para proteger las declaraciones futuras. El IRS enfatiza que la prevención y la denuncia rápida son claves para evitar consecuencias legales derivadas de fraudes que pueden vincular al contribuyente con actividades delictivas sin su conocimiento.
















